Blog > Autónomos y Pymes > Recibos de autónomos: cómo consultarlos, entenderlos y llevar control

Recibos de autónomos: cómo consultarlos, entenderlos y llevar control

Cuando decides emprender y darte de alta como autónomo, una de las primeras dudas es sobre recibo de autónomos.

Recibos de autónomos: cómo consultarlos, entenderlos y llevar control
Eva Fernández

En este articulo verás:

Cuando decides emprender por tu cuenta y darte de alta como trabajador autónomo, una de las primeras dudas que suele aparecer tiene que ver con el famoso recibo de autónomos.

¿Qué es exactamente ese cargo mensual que llega a tu cuenta bancaria? ¿Cómo puedes consultarlo o comprobar que todo esté correcto? ¿Dónde puedes ver el detalle de lo que estás pagando? Y sobre todo, ¿cómo mantener un buen control para evitar sustos con la Seguridad Social?

En este artículo vamos a profundizar en todo lo relacionado con los recibos de autónomos para que puedas entenderlos, consultarlos y gestionarlos con seguridad y confianza.

¿Qué es el recibo de autónomos?

El recibo de autónomos es el cargo mensual que la Seguridad Social realiza a todos los trabajadores por cuenta propia como parte de su obligación de cotizar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Este pago cubre, entre otras cosas, tu derecho a recibir prestaciones como baja médica, jubilación, incapacidad temporal, cese de actividad (el llamado paro de autónomos), o incluso formación profesional.

Este recibo no es opcional ni flexible: una vez que estás dado de alta en el RETA, la Seguridad Social lo emite de forma automática cada mes, y lo carga directamente en tu cuenta bancaria a través de domiciliación. Lo habitual es que se emita el último día hábil de cada mes, o en algunos casos el penúltimo.

Sin embargo, algo que mucha gente no sabe es que puedes consultar ese recibo incluso antes de que te lo cobren. Y no solo eso: también puedes revisar el detalle, los conceptos incluidos, las bases de cotización aplicadas y si existen bonificaciones o recargos. Pero de eso hablaremos más adelante, porque merece un apartado completo.

¿Cuánto se paga de autónomos y por qué varía?

Este es uno de los puntos que más confusión genera. El importe del recibo no es fijo para todo el mundo, y con la reforma del sistema de cotización por tramos que entró en vigor en 2023, aún menos.

Desde ese año, las cuotas de autónomos están vinculadas a tus ingresos reales. Es decir, ya no eliges libremente la base de cotización (al menos no de forma ilimitada), sino que debes ajustar tu base a lo que realmente ganas.

Esto ha generado una gran variedad de situaciones, ya que hay quienes cotizan por la base mínima y otros por bases más altas. Además, hay que sumar aspectos como:

  • Bonificaciones (por ejemplo, la tarifa plana para nuevos autónomos).
  • Cambios en la actividad o situación personal.
  • Regularizaciones anuales si se detectan diferencias entre ingresos reales y base cotizada.
  • Inclusión o no de contingencias adicionales como cese de actividad.

Por eso, cada autónomo puede tener un importe de recibo diferente, y este puede variar de un mes a otro si cambian sus circunstancias o si hay ajustes pendientes.

¿Dónde y cómo puedes consultar tus recibos?

Aquí llegamos a uno de los puntos clave de este artículo. Hasta hace unos años, los autónomos no tenían una forma sencilla de ver el detalle de sus recibos. Pero eso ha cambiado gracias a la digitalización de los servicios públicos, y hoy puedes acceder a esta información de forma muy cómoda a través de dos canales oficiales:

A través de Import@ss (portal de la Seguridad Social)

Import@ss es el portal que la Seguridad Social ha creado para facilitar la gestión de trámites a trabajadores, especialmente a los autónomos. Dentro de sus servicios, puedes encontrar la sección de Consulta de recibos de pago de cuotas, que te permite ver tus recibos desde junio de 2018 en adelante.

Para acceder, solo necesitas identificarte con Cl@ve, certificado digital o SMS. Una vez dentro, podrás:

  • Ver el historial de recibos emitidos.
  • Descargar el justificante en PDF.
  • Comprobar si hay recibos pendientes o impagados.
  • Revisar el importe y los conceptos incluidos.

Este servicio está disponible todos los días del año y funciona bastante bien incluso desde el móvil. Lo mejor es que puedes consultar el recibo del mes en curso a partir del día 26, incluso antes de que se cargue en tu cuenta.

Desde la sede electrónica de la Seguridad Social

La sede electrónica también permite consultar los recibos de liquidación emitidos, aunque la navegación es algo menos intuitiva. Eso sí, ofrece un desglose más técnico y detallado del recibo, ideal si tienes conocimientos contables o necesitas cotejar información.

Aquí también puedes ver el histórico, descargar recibos anteriores y comprobar si ha habido recargos, intereses o bonificaciones aplicadas.

¿Qué información incluye un recibo de autónomos?

Este punto es esencial para que entiendas qué estás pagando exactamente cada mes. Aunque el recibo llega como un cargo único en tu banco, internamente incluye una serie de conceptos que se pueden desglosar de la siguiente forma:

  • Base de cotización: Es la cantidad sobre la que se calcula tu cuota. Está vinculada a tus ingresos.
  • Tipo de cotización: Porcentaje aplicado sobre tu base para calcular la cuota. Incluye contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y formación.
  • Bonificaciones o reducciones: Si tienes derecho a tarifa plana o ayudas por maternidad, pluriactividad, etc.
  • Recargos o intereses: Si hubo impagos o retrasos.
  • Importe total: La cifra final que se carga en tu cuenta.

Saber interpretar cada una de estas partes te permite detectar errores o comprobar si se están aplicando bien las bonificaciones. Es más frecuente de lo que parece encontrar diferencias inexplicables entre meses, y si no sabes leer un recibo, te puede pasar desapercibido.

¿Qué pasa si un mes no se cobra el recibo?

Aunque no es lo habitual, puede ocurrir que la Seguridad Social no logre cobrar un recibo porque no tienes saldo suficiente en la cuenta, o por algún problema con la domiciliación. En ese caso, lo primero que debes saber es que no se vuelve a intentar el cobro automáticamente.

Lo que sucede es que se genera una deuda y esta queda registrada como pendiente. Si no actúas, pueden empezar a generarse recargos e intereses.

Por eso, es fundamental entrar en Import@ss o la sede electrónica y consultar si tienes algún recibo impagado. Desde ahí puedes descargar el modelo de pago y abonar el importe manualmente antes de que el problema se agrave.

Además, si acumulas varias cuotas impagadas, puedes perder derechos como el acceso a determinadas prestaciones o incluso quedar en situación de baja por falta de actividad.

¿Se puede cambiar la base de cotización para ajustar el recibo?

Sí, y es una opción que conviene valorar según tus ingresos. Actualmente puedes modificar tu base de cotización hasta seis veces al año, lo que te permite adaptarla a tus ingresos reales o a tu previsión de actividad.

Esto tiene un impacto directo en el importe del recibo: cuanto más alta sea la base, más pagarás cada mes, pero también más prestaciones podrás recibir en el futuro.

Para hacer este cambio solo necesitas acceder a Import@ss y utilizar el servicio de modificación de datos. El nuevo importe se aplica al mes siguiente del cambio (o al segundo siguiente, si lo haces fuera de plazo).

¿Cuánto tiempo se conservan los recibos y para qué sirven?

Los recibos de autónomos no solo sirven para controlar tus pagos, también tienen valor legal y fiscal. Puedes necesitarlos si:

  • Te los pide Hacienda en una inspección.
  • Quieres solicitar una ayuda o subvención.
  • Estás tramitando una jubilación o prestación por cese de actividad.
  • Llevas la contabilidad de tu negocio y necesitas justificar gastos.

Por eso es importante conservar los recibos descargados, al menos durante cuatro años, que es el plazo que puede revisar Hacienda en caso de requerimiento. Aunque la Seguridad Social te permite consultar recibos desde 2018, no está de más hacer una copia periódica de tus justificantes.

¿Puedo delegar la consulta de mis recibos en un gestor?

Totalmente. De hecho, si trabajas con un asesor o gestoría, lo habitual es que ellos tengan acceso a tu información fiscal y de cotización, y se encarguen de revisar los recibos, hacer los ajustes necesarios y advertirte si hay errores o impagos.

Eso sí, aunque delegues en un profesional, te recomiendo que tú también sepas cómo acceder al portal, al menos para tener el control si alguna vez necesitas actuar con rapidez o comprobar algo de forma personal.

Ser autónomo conlleva muchas responsabilidades, y una de las más importantes es estar al día con tus cotizaciones. Los recibos de autónomos son mucho más que un simple cargo bancario: son el reflejo de tu situación ante la Seguridad Social, y tener acceso a ellos, comprender su contenido y saber cómo gestionarlos es clave para mantener tu actividad profesional sin sobresaltos.

Hoy en día, con las herramientas digitales como Import@ss y la sede electrónica, tienes a tu alcance toda la información que necesitas. No hace falta ser un experto en fiscalidad para consultar un recibo, solo tomarte el tiempo de hacerlo y acostumbrarte a revisarlos cada mes, igual que harías con cualquier otro gasto importante.

Y si alguna vez tienes dudas, recuerda que un buen asesor o una revisión a tiempo pueden ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Cinco datos y estadísticas

Incremento de autónomos en 2024: En 2024, el número de trabajadores autónomos en España alcanzó los 3.386.765, sumando 42.396 nuevos autónomos en el último año. Este crecimiento se atribuye principalmente al impulso de sectores de alto valor añadido. 

Aumento de autónomos extranjeros: Los trabajadores autónomos de origen extranjero representaron el 16,4% del total de autónomos en España, alcanzando la cifra de 471.559 en febrero de 2025. Este grupo experimentó un incremento interanual del 8,2%, destacando especialmente en sectores como Información y Comunicaciones, que creció un 34,5%, y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, con un aumento del 17,3%.

Crecimiento del empleo femenino: En octubre de 2024, se registraron 10.108.783 mujeres afiliadas a la Seguridad Social, representando el 47,4% del total de trabajadores. Este porcentaje de empleo femenino es el más alto alcanzado hasta la fecha.

Disminución del paro: En febrero de 2025, el número de desempleados se redujo en 5.994 personas, situándose en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años para este mes. Este descenso refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español.

Aumento de bajas laborales: En 2024, España registró un aumento en las bajas laborales, alcanzando una prevalencia media de 53,3 incapacidades temporales por cada 1.000 asalariados. Este incremento se atribuye a factores como el envejecimiento de la fuerza laboral y las largas listas de espera en la sanidad pública.

Preguntas frecuentes sobre los recibos de autónomos

¿Cómo conseguir los recibos de autónomos?

Puedes consultar y descargar tus recibos de autónomos desde el portal Import@ss o desde la sede electrónica de la Seguridad Social, identificándote con Cl@ve, certificado digital o SMS. Una vez dentro, verás el historial completo de tus recibos desde junio de 2018, y podrás descargar el justificante en PDF si lo necesitas.

¿Cuándo se emiten los recibos de autónomos?

La Seguridad Social emite los recibos de autónomos a partir del día 26 de cada mes. Desde ese momento ya puedes consultarlos online, aunque el cargo en tu cuenta bancaria suele producirse el último día hábil del mes o, en algunos casos, el penúltimo si coincide con festivo.

¿Cuánto se paga de recibo de autónomos?

El importe varía según tus ingresos reales, la base de cotización que tengas asignada y si aplicas bonificaciones. En 2024, las cuotas oscilan desde los 230 euros hasta más de 500 euros mensuales, dependiendo del tramo en el que te encuentres y si estás disfrutando de la tarifa plana u otras ayudas.

¿Por qué no me han cobrado el recibo de autónomo?

Esto puede deberse a que no había saldo suficiente en tu cuenta bancaria, a un problema técnico con la domiciliación, o a una baja reciente en el RETA. En cualquier caso, deberías entrar cuanto antes en Import@ss o en la sede electrónica para comprobar si el recibo figura como impagado, y si es así, realizar el abono manual para evitar recargos.

¿Qué día se cobra el autónomo este mes?

 Aunque el cobro exacto puede variar ligeramente según el calendario, lo habitual es que el recibo se cargue en tu cuenta el último día hábil del mes. Si ese día cae en fin de semana o festivo, el cargo puede adelantarse al día anterior laborable.

¿Qué pasa si no pagas un recibo de autónomo?

El impago genera una deuda con la Seguridad Social y puede llevar aparejado un recargo del 10% si lo abonas en el mes siguiente, o del 20% si te retrasas más. Además, si acumulas varias cuotas impagadas puedes perder el derecho a prestaciones o incluso ser dado de baja en el sistema, lo que afectaría también a tu cobertura sanitaria.

¿Cómo sé si tengo bonificaciones aplicadas en mi recibo?

Puedes verlo directamente al consultar el recibo en Import@ss o en la sede electrónica. Allí aparecerán los importes reducidos y el concepto de la bonificación (por ejemplo, tarifa plana, maternidad o pluriactividad). Si no estás seguro de si te corresponde alguna bonificación, consulta con tu asesor o revisa los requisitos en la web oficial.

¿Puedo reclamar si veo un error en el recibo de autónomos?

Sí. Si detectas un cobro incorrecto, debes ponerte en contacto con la Tesorería General de la Seguridad Social lo antes posible. Puedes hacerlo desde el propio portal Import@ss o concertando una cita previa en la sede electrónica. También puedes apoyarte en tu asesoría para presentar una reclamación formal si es necesario.

¿Durante cuánto tiempo puedo consultar los recibos anteriores?

El sistema te permite acceder a los recibos emitidos desde junio de 2018 en adelante. Si necesitas justificantes anteriores a esa fecha, tendrás que solicitarlos directamente a la Seguridad Social o a través de tu asesoría si los tenían archivados.

¿Qué pasa si estoy de baja o tengo una tarifa plana? ¿Sigo pagando recibo? 

Sí, aunque estés de baja o tengas bonificaciones activas, seguirás recibiendo tu recibo mensual. La diferencia está en que el importe será menor. Por ejemplo, si estás en tarifa plana pagarás una cantidad reducida, y si estás de baja por enfermedad, la cuota sigue cobrándose pero puedes acceder a la prestación por incapacidad temporal.