Blog > Autónomos y Pymes > Prórroga de la tarifa plana para autónomos: todo lo que necesitas saber

Prórroga de la tarifa plana para autónomos: todo lo que necesitas saber

Si eres autónomo con tarifa plana en tu cuota mensual, es probable que te preguntes si puedes extender este beneficio.

Prórroga de la tarifa plana para autónomos: todo lo que necesitas saber
Pablo Piñeiro

En este articulo verás:

Si eres autónomo y estás disfrutando de la tarifa plana en tu cuota a la Seguridad Social, es probable que te preguntes si puedes extender este beneficio y en qué condiciones. La prórroga de la tarifa plana es un aspecto clave para quienes buscan reducir sus costes en los primeros años de actividad, y aunque existen ciertos requisitos y procedimientos a seguir, en muchos casos es posible beneficiarse de esta ampliación.

A lo largo de este artículo, te explicaré en detalle en qué consiste la prórroga de la tarifa plana, cuáles son los requisitos para acceder a ella, cómo solicitarla y qué ocurre si no puedes acogerte a esta ampliación. Vamos a desglosar cada uno de estos aspectos para que tengas toda la información clara y puedas tomar la mejor decisión según tu situación.

¿Qué es la prórroga de la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana es un incentivo que permite a los nuevos autónomos pagar una cuota reducida a la Seguridad Social durante los primeros meses de actividad. Sin embargo, en algunas circunstancias, esta tarifa plana puede prorrogarse, extendiendo el período en el que el autónomo se beneficia de una reducción en sus cotizaciones.

La prórroga de la tarifa plana no es automática y depende de factores como la comunidad autónoma en la que estés dado de alta, tu perfil como autónomo y si cumples con los requisitos específicos establecidos por la Seguridad Social.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la prórroga de la tarifa plana?

No todos los autónomos tienen derecho a una prórroga de la tarifa plana. Para poder acceder a esta ampliación, debes cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar en función de la normativa vigente y de la comunidad autónoma en la que residas.

Los principales criterios para acceder a la prórroga son:

  • Ser beneficiario de la tarifa plana en el momento de la solicitud. Si nunca te acogiste a este beneficio desde el inicio de tu actividad, no podrás solicitar una ampliación.
  • Mantener la actividad como autónomo. Si te has dado de baja del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) antes de que termine el período inicial de la tarifa plana, no podrás acceder a la prórroga.
  • No haber superado el umbral de ingresos establecidos en algunos casos (normalmente no superar el SMI). Dependiendo de la comunidad autónoma, puede haber un límite de facturación para acogerse a la ampliación de la tarifa reducida.
  • Residir en una comunidad autónoma que contemple la ampliación. Algunas comunidades autónomas han implementado medidas específicas para extender el beneficio de la tarifa plana más allá del período inicial de 12 meses.

¿En qué consiste la ampliación de la tarifa plana?

En su formato estándar, la tarifa plana permite pagar una cuota reducida durante los primeros 12 meses de actividad. A partir de ahí, el autónomo comienza a pagar una cuota mayor según la base de cotización elegida.

Sin embargo, si cumples con los requisitos, podrías acceder a una ampliación de este beneficio, que varía según la normativa vigente. Algunas de las opciones que se han establecido en los últimos años incluyen:

  • Extensión de la tarifa plana durante 12 meses adicionales: en algunos casos, la reducción en la cuota puede mantenerse durante el segundo año, aunque con un importe algo superior al del primer año.
  • Tarifa reducida en comunidades autónomas específicas: regiones como Madrid, Andalucía o Murcia han implementado medidas para extender la tarifa plana a 24 meses o incluso más tiempo.
  • Beneficio especial para autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes: si trabajas en una localidad con una población inferior a este umbral, es posible que puedas acogerte a una prórroga con mejores condiciones.

¿Cómo solicitar la prórroga de la tarifa plana?

El proceso para solicitar la prórroga de la tarifa plana varía según el caso:

  • Verifica si cumples con los requisitos: antes de iniciar la solicitud, asegúrate de que tu comunidad autónoma ofrece esta opción y de que cumples con los criterios establecidos.
  • Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social: si la prórroga está regulada a nivel estatal o regional, es posible que puedas gestionarla directamente desde el portal Importass de la Seguridad Social.
  • Consulta con tu asesor: si tienes dudas sobre si puedes acceder a la prórroga o sobre el procedimiento a seguir, es recomendable que consultes con un asesor contable o fiscal.
  • Presenta la documentación requerida: en algunos casos, puede ser necesario aportar información adicional, como un certificado de residencia o una declaración de ingresos.

¿Qué ocurre si no puedes acceder a la prórroga?

Si no cumples con los requisitos para prorrogar la tarifa plana, tendrás que asumir la cuota estándar de autónomos según tu base de cotización. Sin embargo, existen otras alternativas para reducir el impacto del aumento de la cuota, como:

  • Deducciones fiscales: revisar qué gastos puedes desgravar en tu actividad para reducir tu base imponible.
  • Bonificaciones por maternidad, paternidad o discapacidad: en algunos casos, existen reducciones adicionales que pueden aplicarse a la cuota de autónomos.
  • Cambio en la base de cotización: si el incremento de la cuota supone una carga demasiado elevada, puedes optar por reducir tu base de cotización para ajustar el importe mensual.

La prórroga de la tarifa plana para autónomos es un beneficio que puede suponer un gran alivio económico, pero no está disponible para todos los trabajadores por cuenta propia. Es fundamental que revises si cumples con los requisitos y que estés al tanto de las condiciones específicas en tu comunidad autónoma.

Si tienes dudas sobre cómo gestionar tu tarifa plana o necesitas ayuda para optimizar tu cuota como autónomo, te recomiendo que consultes con un asesor especializado. Así, podrás asegurarte de que estás aprovechando todas las ventajas disponibles y tomando las mejores decisiones para tu negocio.

Datos y estadísticas relevantes

  • Número de beneficiarios de la tarifa plana: Desde su implementación, más de 1.200.000 autónomos se han beneficiado de la tarifa plana de 50 euros.

  • Crecimiento reciente de autónomos: En 2024, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un incremento de 42.396 nuevas altas, reflejando una tendencia positiva en el emprendimiento.

  • Reducción de beneficiarios de la tarifa plana: En abril de 2024, había 506.216 autónomos con derecho a tarifa plana, lo que representa una disminución de 28.549 trabajadores (-5,3%) en comparación con el mismo mes del año anterior.

  • Duración de la tarifa plana: La tarifa plana tiene una duración inicial de 12 meses, prorrogables por otros 12 meses más si los rendimientos económicos del autónomo son inferiores al salario mínimo interprofesional, siempre que se acredite a través de la declaración sobre la previsión de rendimientos netos.

  • Impacto de la tarifa plana en el emprendimiento juvenil: Del total de beneficiarios de la tarifa plana, 356.225 son jóvenes menores de 30 años, lo que indica un impulso significativo al emprendimiento en este segmento de la población.

Preguntas frecuentes sobre la prórroga de la tarifa plana para autónomos

¿Cuándo pedir la prórroga de la tarifa plana para autónomos?

Si cumples con los requisitos para la prórroga, debes solicitarla antes de que finalice el período inicial de 12 meses de tarifa plana. En algunos casos, la ampliación es automática si se cumplen los criterios, pero lo recomendable es verificarlo en la Seguridad Social o con un asesor.

¿Cuándo se acaba la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana dura 12 meses en su formato estándar. Sin embargo, si cumples con los requisitos, puedes ampliarla hasta 24 meses en determinadas condiciones. En algunas comunidades autónomas, la duración de la ayuda puede ser mayor.

¿Cuándo se pierde el derecho a la tarifa plana?

Pierdes el derecho a la tarifa plana si te das de baja como autónomo, si superas los ingresos máximos permitidos para la prórroga o si incumples con las obligaciones fiscales y de cotización. También puedes perderla si te das de baja del RETA y vuelves a darte de alta antes de que pase el período mínimo establecido.

¿Cómo puedo solicitar la tarifa plana para autónomos en 2025?

La solicitud de la tarifa plana se hace en el momento del alta como autónomo en la Seguridad Social. Puedes tramitarla a través de la sede electrónica de la Seguridad Social (Importass) o con la ayuda de un gestor. En 2025, es importante revisar los nuevos requisitos y condiciones vigentes en función de la reforma del sistema de cotización.

¿Cuáles son las nuevas cuotas para los autónomos en 2025?

Desde 2023, las cuotas de los autónomos han cambiado con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. En 2025, la cuota mínima para autónomos con ingresos más bajos será de alrededor de 225 euros al mes, mientras que los que tengan ingresos más altos pueden llegar a pagar hasta 600 euros o más. La tarifa plana sigue estando disponible, pero con condiciones específicas.

¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?

Si no facturas, pero sigues dado de alta como autónomo, tendrás que pagar la cuota de la Seguridad Social igualmente. Sin embargo, si tus ingresos son muy bajos, podrías acogerte a la tarifa plana o incluso darte de baja temporalmente si no tienes actividad. En algunos casos, las comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales.

¿Puedo solicitar la prórroga si ya pasaron los 12 meses de tarifa plana?

No, la prórroga debe solicitarse dentro del período en el que aún estés disfrutando de la tarifa plana inicial. Si ya finalizó el plazo y no solicitaste la ampliación a tiempo, comenzarás a pagar la cuota estándar de autónomo.

¿Qué comunidades autónomas ofrecen una prórroga de la tarifa plana?

Algunas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Murcia han ampliado la tarifa plana a 24 meses o más, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Es recomendable consultar la normativa específica de cada región o acudir a la Seguridad Social para obtener información actualizada.

¿Qué ocurre si tengo un contrato de trabajo y también soy autónomo?

Si eres autónomo y asalariado al mismo tiempo (pluriactividad), puedes acceder a bonificaciones adicionales en tu cuota de autónomos. Dependiendo de tus ingresos como asalariado, la Seguridad Social podría aplicarte reducciones en la cotización para evitar pagar en exceso.

¿Existe alguna ayuda para autónomos que terminan la tarifa plana y no pueden pagar la cuota completa?

Si finaliza la tarifa plana y tienes dificultades para asumir la cuota completa, puedes revisar si tienes derecho a otras bonificaciones, como las aplicables a autónomos con discapacidad, jóvenes menores de 30 años o mujeres reincorporadas tras la maternidad. También puedes ajustar tu base de cotización para reducir la cuota mensual.