Blog > Impuestos > Modelos IGIC en Canarias: guía esencial para autónomos y empresas

Modelos IGIC en Canarias: guía esencial para autónomos y empresas

El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es el tributo que sustituye al IVA en las Islas Canarias.

Modelos IGIC en Canarias: guía esencial para autónomos y empresas
Eva Fernández

En este articulo verás:

El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es el tributo que sustituye al IVA en las Islas Canarias. Se aplica a la compraventa de bienes y servicios dentro del archipiélago y tiene tipos impositivos distintos a los del resto de España.

Si tienes una empresa o eres autónomo en Canarias, es fundamental conocer los distintos modelos IGIC para cumplir con tus obligaciones fiscales.

¿Qué es el IGIC?

El IGIC es un impuesto indirecto que grava el consumo en Canarias. Su principal diferencia con el IVA es que tiene tipos impositivos más reducidos, que van desde el 0% hasta el 15%. Entre sus características destacan:

  • Exenciones para ciertos bienes y servicios esenciales.
  • Reducción de carga fiscal para las empresas canarias.
  • Tratamiento especial para importaciones y exportaciones.

¿Qué son los modelos IGIC?

Los modelos IGIC son los formularios que se utilizan para la declaración y liquidación de este impuesto ante la Agencia Tributaria Canaria.

Dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad económica, se deben presentar diferentes modelos. Los más importantes son:

Modelo 420: declaración trimestral del IGIC

Este es el modelo más utilizado por autónomos y empresas para declarar el IGIC recaudado en sus facturas y deducir el IGIC soportado. Se presenta de forma trimestral y permite calcular el impuesto a pagar o compensar.

Modelo 421: régimen simplificado

Dirigido a pequeños empresarios y autónomos acogidos al régimen simplificado del IGIC. Se basa en la estimación objetiva y no en la contabilidad real de ingresos y gastos.

Modelo 425: resumen anual

Este modelo recopila todas las declaraciones trimestrales del año. Es obligatorio para quienes hayan presentado el modelo 420 y se presenta en enero del año siguiente.

Modelo 430: operaciones con no residentes

Se usa para declarar operaciones exentas o no sujetas al IGIC con proveedores o clientes fuera de Canarias.

¿Cuándo se presentan los Modelos IGIC?

Las fechas de presentación dependen del modelo:

  • Modelo 420 y 421: Trimestralmente (20 de abril, 20 de julio, 20 de octubre y 30 de enero).

  • Modelo 425: Anualmente en enero.

  • Modelo 430: En función de cada operación realizada.

Conocer los distintos modelos IGIC es esencial para cualquier negocio en Canarias. Presentarlos en tiempo y forma evita sanciones y permite gestionar correctamente la fiscalidad de la empresa.

Si tienes dudas, siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en la tributación canaria.