Blog > Gestión financiera > Qué es el mandato SEPA o la orden de domiciliación bancaria

Qué es el mandato SEPA o la orden de domiciliación bancaria

Cuando se trata de pagos domiciliados en la Unión Europea, esta autorización es clave.

Qué es el mandato SEPA o la orden de domiciliación bancaria
Eva Fernández

En este articulo verás:

Cuando se trata de pagos domiciliados en la Unión Europea, el mandato SEPA es un concepto clave que muchas personas desconocen en profundidad, a pesar de su importancia en el día a día de transacciones bancarias.

Si alguna vez has autorizado a una empresa o entidad a cargar un recibo en tu cuenta bancaria, has utilizado un mandato SEPA, aunque quizás sin saber exactamente cómo funciona.

Pero, ¿qué implica realmente este documento? ¿Es obligatorio? ¿Qué derechos y obligaciones tienes al firmarlo? ¿Cómo se cancela si ya no quieres que te cobren automáticamente?

¿Qué es el mandato SEPA y para qué sirve?

El mandato SEPA (Single Euro Payments Area) es un documento de autorización mediante el cual un cliente (deudor) da permiso a una empresa o entidad (acreedor) para que realice cobros automáticos en su cuenta bancaria. Es la base legal sobre la que se sustentan los pagos domiciliados en Europa.

Dicho de otra manera, cada vez que una compañía de suministros, un gimnasio o una aseguradora quiere cobrarte periódicamente, necesita tu autorización previa para hacerlo y eso se formaliza con un mandato SEPA.

Lo más importante es entender que sin este mandato firmado, el acreedor no puede cargar ningún importe en tu cuenta. Esto protege tus derechos y evita cargos no autorizados.

Características principales del mandato SEPA:

  • Es obligatorio para que una empresa pueda domiciliar pagos en tu cuenta bancaria.
  • Solo se aplica a pagos dentro del espacio SEPA, que incluye los países de la UE y otros adicionales como Noruega, Suiza y Mónaco.
  • Permite pagos recurrentes (como facturas de luz, suscripciones o seguros) o pagos puntuales (por ejemplo, una compra específica).
  • Está regulado por el Banco de España y la normativa SEPA, garantizando la protección de los consumidores.

¿Cómo se formaliza un mandato SEPA?

Para que el mandato SEPA sea válido, es necesario que se cumplan ciertos requisitos. A continuación, te explico cómo se formaliza y qué elementos debe incluir.

firma mandato SEPA

Pasos para la firma de un mandato SEPA:

  • El acreedor proporciona el formulario del mandato SEPA: Las empresas que quieren cobrar mediante domiciliación te entregarán un documento estándar que debes completar.
  • El deudor (es decir, tú) firma y devuelve el mandato: Puede ser en formato físico o digital, dependiendo de la entidad. En este documento autorizas el cobro desde tu cuenta.
  • El acreedor registra el mandato y lo comunica al banco: La empresa informa a su banco de la existencia del mandato, lo que le permite procesar los cobros.
  • El banco ejecuta los cobros según la autorización recibida: A partir de aquí, los pagos domiciliados se cargarán en tu cuenta en las fechas establecidas.

Información obligatoria en un mandato SEPA:

Para que el mandato sea válido, debe contener:

  • Datos del acreedor: nombre, dirección y su número de identificación SEPA (Creditor Identifier).
  • Datos del deudor: nombre y número de cuenta bancaria (IBAN).
  • Referencia única del mandato: es un código que identifica cada autorización.
  • Tipo de pago: si es recurrente o puntual.
  • Firma del deudor: sin ella, el mandato no tiene validez.

¿Cómo funciona el cobro a través del mandato SEPA?

Una vez que has firmado el mandato, el proceso de cobro sigue una serie de pasos regulados:

  • Notificación previa: El acreedor debe informarte antes de cada cargo, normalmente con una factura o notificación previa.
  • Presentación del cobro al banco: La empresa envía la orden de cobro a su entidad financiera.
  • Procesamiento del cobro: El banco revisa que todo esté en regla y, si no hay objeciones, carga el importe en tu cuenta.
  • Posibilidad de devolución: Si consideras que un cargo es incorrecto, puedes solicitar la devolución dentro de los plazos establecidos.

El plazo de devolución es importante: si el mandato es válido, tienes 8 semanas para reclamar un cargo. En caso de que nunca hayas autorizado el cobro, el plazo se amplía a 13 meses.

¿Cómo cancelar un mandato SEPA?

Si ya no quieres que un acreedor te siga cobrando, puedes revocar el mandato SEPA en cualquier momento. Para ello, hay dos vías:

  • Solicitarlo directamente al acreedor: Es la opción más recomendada. Basta con enviar una solicitud escrita a la empresa indicando que revocas tu autorización.
  • Ordenar al banco que bloquee los cobros: En algunos casos, puedes dar instrucciones a tu banco para que rechace pagos de un determinado acreedor.

Ten en cuenta que cancelar el mandato no implica dejar de tener la deuda. Si aún debes algún pago, el acreedor puede exigírtelo por otros medios.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de cada parte?

Derechos del deudor (quien paga):

  • Exigir que se le informe previamente de cada cobro.
  • Revocar el mandato en cualquier momento.
  • Devolver un recibo si considera que es incorrecto.
  • Solicitar un reembolso en caso de fraude o error.

Obligaciones del acreedor (quien cobra):

  • Obtener una autorización válida antes de realizar cargos.
  • Informar previamente al deudor sobre cada cobro.
  • Conservar el mandato firmado durante al menos 13 meses después del último pago.

Si una empresa te cobra sin tu autorización, puedes denunciarlo y exigir la devolución del dinero.

Diferencias entre mandato SEPA y otros métodos de pago

Es normal preguntarse en qué se diferencia el mandato SEPA de otras formas de pago. Aquí tienes una comparativa:

mandato SEPA

Como ves, el mandato SEPA es un sistema más seguro y controlado que otros métodos de pago, ya que otorga protección al consumidor y evita fraudes.

El mandato SEPA es una herramienta clave en el sistema financiero europeo, diseñada para simplificar y proteger los pagos domiciliados. Su uso es prácticamente imprescindible en muchas situaciones, como el pago de servicios, alquileres o suscripciones.

Si bien tiene ventajas claras, como la comodidad y la seguridad, también es importante estar atento a los cobros y saber que puedes cancelar o devolver cualquier pago no autorizado.

En definitiva, conocer cómo funciona el mandato SEPA te permite tener un mejor control sobre tus finanzas, evitar problemas con cobros indebidos y utilizarlo a tu favor para gestionar pagos de forma eficiente.

Preguntas frecuentes sobre el mandato SEPA

¿Dónde conseguir el mandato SEPA?

El mandato SEPA lo proporciona directamente el acreedor, es decir, la empresa o entidad que desea realizar cobros domiciliados en tu cuenta. Puedes obtenerlo en formato físico o digital a través de su página web, en sus oficinas o solicitándolo por correo electrónico. También algunos bancos ofrecen modelos de mandato estándar que las empresas pueden utilizar.

¿Qué significa mandato SEPA?

El mandato SEPA es una autorización que un cliente (deudor) concede a un proveedor (acreedor) para que realice cobros automáticos en su cuenta bancaria dentro del espacio SEPA. Es un documento legalmente válido y obligatorio para que un pago domiciliado pueda ejecutarse.

¿Qué es el SEPA y para qué sirve?

SEPA (Single Euro Payments Area) es un sistema que permite realizar pagos y transferencias en euros dentro de los países de la Unión Europea y algunos adicionales, con las mismas condiciones y seguridad que dentro de un mismo país. Su objetivo es unificar y facilitar los pagos electrónicos, eliminando barreras entre estados.

¿Qué es una autorización SEPA?

La autorización SEPA es otro nombre para el mandato SEPA. Básicamente, es el consentimiento que das a una empresa para que pueda cargar pagos en tu cuenta bancaria de manera automática, sin necesidad de que realices transferencias manuales.

¿Qué es mandat SEPA?

"Mandat SEPA" es simplemente la forma en que se denomina al mandato SEPA en francés. En español, se traduce como mandato SEPA y tiene el mismo significado: es la autorización que un cliente concede a una empresa para que pueda domiciliar pagos en su cuenta bancaria.

¿Qué es un mandato de pago?

Un mandato de pago es un documento en el que el titular de una cuenta bancaria autoriza a un tercero a realizar cobros automáticos en su cuenta. En el contexto SEPA, este documento es el mandato SEPA.

¿Se puede cancelar un mandato SEPA?

Sí, puedes cancelar un mandato SEPA en cualquier momento. Para hacerlo, debes contactar con la empresa que realiza los cobros y solicitar la revocación de la autorización. También puedes dar instrucciones a tu banco para que rechace futuros cargos de ese acreedor. Sin embargo, es importante asegurarte de que no tienes pagos pendientes antes de cancelarlo.

¿Cuánto tiempo es válido un mandato SEPA?

El mandato SEPA no tiene una caducidad fija, pero deja de ser válido si no se usa durante 36 meses consecutivos. Si en ese período no se ha realizado ningún cobro, el acreedor deberá solicitarte una nueva autorización para reactivar la domiciliación.

¿Cómo puedo reclamar un cobro indebido con SEPA?

Si detectas un cargo no autorizado o erróneo, puedes solicitar su devolución a tu banco dentro de los siguientes plazos:

  • Si el mandato es válido, tienes 8 semanas para devolver el recibo sin necesidad de justificación.
  • Si el cargo no está autorizado, el plazo se amplía a 13 meses y puedes reclamar la devolución alegando que nunca diste consentimiento para el cobro.

¿Es obligatorio firmar un mandato SEPA para pagar facturas?

No es obligatorio, pero sí necesario si quieres que una empresa domicilie sus pagos en tu cuenta bancaria. Existen otras formas de pago, como la transferencia bancaria o el pago con tarjeta, pero el mandato SEPA permite automatizar los pagos y evitar retrasos o olvidos.

5 datos y estadísticas interesantes

SEPA abarca más de 36 países

Aunque SEPA (Single Euro Payments Area) es un sistema nacido en la Unión Europea, su alcance va más allá de los países miembros. Actualmente, 36 países forman parte de SEPA, incluyendo algunos que no pertenecen a la UE, como Noruega, Suiza y Reino Unido. Esto permite que cualquier persona o empresa dentro de estos territorios realice pagos electrónicos con las mismas condiciones.

Más del 70% de los pagos recurrentes en Europa se realizan con mandato SEPA

Según datos del Consejo Europeo de Pagos (EPC), más del 70% de los pagos recurrentes dentro de SEPA se gestionan a través de domiciliaciones bancarias autorizadas por mandato SEPA. Es la opción más utilizada por empresas de suministros, telecomunicaciones, seguros y suscripciones digitales.

El fraude en domiciliaciones SEPA es extremadamente bajo

Los pagos domiciliados mediante mandato SEPA tienen una de las tasas de fraude más bajas en comparación con otros métodos de pago. Según un informe del Banco Central Europeo, solo el 0,001% de las transacciones SEPA han sido reportadas como fraudulentas, en comparación con un 0,16% en pagos con tarjeta. Esto se debe a los estrictos controles de seguridad y la posibilidad de devolver cargos no autorizados.

Los consumidores pueden recuperar su dinero hasta 13 meses después

Uno de los mayores beneficios del mandato SEPA es la protección del consumidor. Si un usuario descubre un cobro no autorizado, tiene hasta 13 meses para reclamar la devolución del dinero a su banco. En el caso de cobros autorizados pero erróneos, el plazo de devolución es de 8 semanas sin necesidad de justificación.

En España, el 90% de los hogares usa pagos domiciliados

Según el Banco de España, más del 90% de los hogares en España utiliza la domiciliación bancaria para pagar recibos de servicios esenciales como electricidad, agua, telefonía e internet. Esto demuestra la enorme confianza en el mandato SEPA como método de pago seguro y eficiente.