En este articulo verás:
Los tramos de IRPF son una figura clave para entender nuestro modelo tributario. ¿Sabes qué son y cómo funcionan?
A continuación te explicamos en detalle todo lo que tienes que saber sobre los tramos de IRPF.
¿Qué son los tramos del IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF es un impuesto que grava la renta de la personas físicas; por lo tanto, obliga a todos los contribuyentes a aportar económicamente a las arcas públicas en función de sus ingresos y de su situación personal.
Los ciudadanos deben declarar todos sus ingresos obtenidos para que Hacienda determine la cantidad a aportar. Así, los que más ganan son los que más pagan. Se dice, por tanto, que el IRPF es un impuesto progresivo.
Para establecer cuánto ha de pagar cada persona se han establecido una serie de criterios objetivos que se conocen como los tramos del IRPF.
Los tramos del IRPF se refieren a los diferentes porcentajes impositivos que se aplican a los distintos tramos de renta. Así, permiten calcular el porcentaje de sus ingresos que tendrá que aportar el contribuyente a la hacienda pública.
En España, los tramos del IRPF están organizados en una estructura de tramos o escalas con diferentes tipos impositivos, donde se aplica un porcentaje mayor a medida que la renta aumenta.
Así, se dividen los ingresos por tramos y a cada uno le corresponde un porcentaje. Estos porcentajes se aplican a cada tramo de la renta para calcular el impuesto a pagar.
Estos tramos pueden cambiar de un año a otro según la normativa fiscal vigente y varían según la Comunidad Autónoma en algunos casos.
Es importante mencionar que existen deducciones, exenciones y otros elementos que pueden modificar el importe final a pagar en el IRPF, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa vigente para obtener información actualizada sobre los tramos y tipos impositivos aplicables al IRPF en España.
¿Cuáles son los tipos de IRPF en 2025?
Así se quedan los tramos para este año:
- De 0 a 12.450 euros: 19% total (9,5% estatal + 9,5% autonómico).
- De 12.450 a 20.200 euros: 24% total (12% estatal + 12% autonómico).
- De 20.200 a 35.200 euros: 30% total (15% estatal + 15% autonómico).
- De 35.200 a 60.000 euros: 37% total (18,5% estatal + 18,5% autonómico).
- De 60.000 a 300.000 euros: 45% total (22,5% estatal + 22,5% autonómico).
- Más de 300.000 euros: 47% total (24,5% estatal + 22,5% autonómico).
¿Cómo funcionan los tramos del IRPF?
Los tramos del IRPF funcionan de manera progresiva, lo que significa que a medida que aumenta la renta de una persona, se aplica un porcentaje mayor de impuesto sobre los tramos superiores de esa renta.
Básicamente, el impuesto se calcula por tramos o escalones, y cada tramo tiene un tipo impositivo asociado que se aplica a la parte de la renta que cae dentro de ese tramo específico.
Por lo tanto, aplicar los tramos del IRPF no es tan sencillo como calcular el porcentaje correspondiente sobre el total.
Como decimos, se hace de forma progresiva por lo que, por ejemplo:
Una persona tiene un salario anual de 40.000 euros. El cálculo del IRPF se realiza de forma progresiva, es decir, cada tramo de ingresos tributa a un porcentaje diferente. Veamos cómo se distribuye:
- Primer tramo: Los primeros 12.450 euros tributan al 19%, lo que supone 2.365,50 euros.
- Segundo tramo: Los siguientes 7.750 euros (hasta los 20.200 euros) tributan al 24%, es decir, 1.860 euros.
- Tercer tramo: De 20.200 a 35.200 euros (15.000 euros) se aplica un 30%, lo que equivale a 4.500 euros.
- Cuarto tramo: Finalmente, los últimos 4.800 euros (de 35.200 a 40.000 euros) tributan al 37%, resultando en 1.776 euros.
Sumando todas estas cantidades, la retención total de IRPF asciende a 10.501,50 euros anuales. Este importe se descuenta mensualmente del salario bruto, aunque puede variar según factores personales como el estado civil o el número de hijos.
Y es que, adicionalmente, puede haber retenciones que hagan que el ciudadano pague un porcentaje menor.
Es importante recordar que los porcentajes de retención del IRPF en 2025 se determinan según las tablas oficiales y los datos que el trabajador proporciona a través del Modelo 145. Además, en algunos casos, se puede solicitar que se aplique una retención mayor para evitar que la declaración de la renta resulte con un pago adicional.
¿Quién está exento de pagar la declaración de la renta?
Aunque todos los ciudadanos tienen el derecho de presentar su declaración de la Renta, no todos están obligados a hacerlo.
Una de las novedades tributarias que trajo el 2024 es que solo deberán presentar la Declaración de la Renta aquellas personas que perciban un salario superior a los 22.000€ anuales y por parte de un solo pagador.
Además, todas las personas que obtengan menos de 15.000€ brutos de salario anual estarán exentas de presentar la declaración.
También se libran de de presentar la Renta estos grupos de pensionistas: beneficiarios de incapacidad permanente, clases pasivas y pensiones de inutilidad, pensiones de orfandad y de viudedad si derivan de actos de terrorismo, grado de discapacidad igual o superior al 65% y pensiones en favor de familiares por incapacidad absoluta del titular.
Paga tus impuestos con Anfix
Con Anfix podrás hacer frente a tus obligaciones tributarias trimestrales, completando automáticamente el modelo 130 de IRPF.
En un clic, se completarán todas las casillas con la información de tu contabilidad y podrás enviarlo directamente a Hacienda.
Mientras que los trabajadores por cuenta ajena van aportando una pequeña cantidad todos los meses a través de su nómina; los autónomos utilizan este modelo para ir declarando poco a poco los ingresos obtenidos a lo largo del año y hacer contribuciones.
Adicionalmente, todos están obligados a hacer después la declaración anual de la Renta.

Eva Fernández
Con más de una década de experiencia en el mundo del periodismo y el marketing de contenidos, Eva sobresale por su versatilidad, creatividad y rigor pro... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
