En este articulo verás:
En este artículo desgranaré todo lo que necesitas saber sobre la jubilación anticipada para autónomos en 2025: desde sus orígenes históricos hasta los requisitos actuales, pasando por un análisis detallado de las tablas de coeficientes reductores que determinarán tu pensión.
El objetivo es ofrecerte una guía práctica y completa que te ayude a tomar la mejor decisión para tu futuro.
Los orígenes del sistema de pensiones para autónomos
Aunque pueda parecer sorprendente, los sistemas de jubilación tienen raíces que se remontan a la antigua Roma, donde ya se otorgaban beneficios a los soldados retirados como forma primitiva de pensión.
Sin embargo, el camino hacia la protección social de los autónomos en España ha sido considerablemente más tardío y complejo.
Durante buena parte del siglo XX, los trabajadores por cuenta propia carecieron de un sistema de protección equiparable al de los asalariados.
Fue a partir de las reformas implementadas a finales del siglo cuando se comenzó a integrar progresivamente a los autónomos en sistemas similares al Régimen General, aunque con notables diferencias y limitaciones que, en parte, siguen vigentes hoy.
Este desarrollo histórico explica muchas de las particularidades que encontramos actualmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), incluidas las condiciones para acceder a la jubilación anticipada, que durante años fue un derecho exclusivo de los trabajadores por cuenta ajena.
La evolución de los derechos del autónomo
Hace años los autónomos prácticamente no tenían opciones de jubilación anticipada. Estaban obligados a esperar hasta la edad ordinaria, mientras veían cómo sus compañeros asalariados podían acogerse a diferentes modalidades de retiro temprano.
Afortunadamente, las sucesivas reformas han ido equiparando derechos, aunque todavía existen diferencias significativas que todo autónomo debe conocer.
Requisitos actuales para la jubilación anticipada de autónomos en 2025
Si estás pensando en jubilarte anticipadamente como autónomo en 2025, debes cumplir una serie de requisitos específicos establecidos por la normativa vigente:
- Edad mínima exigida: Deberás tener 64 años y 8 meses si has cotizado menos de 38 años, o 63 años si superas los 38 años cotizados.
- Periodo mínimo de cotización: Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años a lo largo de tu vida laboral.
- Cotización reciente: De esos 35 años, al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.
- Pensión mínima garantizada: Tu pensión resultante, tras aplicar los coeficientes reductores, debe ser superior a la pensión mínima que te correspondería por tu situación familiar a la edad ordinaria de jubilación.
Es importante destacar que, a diferencia del Régimen General, para los autónomos solo existe la modalidad voluntaria de jubilación anticipada.
No hay acceso a la jubilación anticipada por cese de actividad, lo que supone una diferencia crucial respecto a los trabajadores por cuenta ajena.
El caso de María: un ejemplo práctico
María, diseñadora gráfica autónoma de 62. Tras revisar su vida laboral, comprobamos que había cotizado 36 años, pero solo 1 en los últimos 15 años debido a un periodo de inactividad.
A pesar de cumplir con la edad y el periodo total de cotización, no pudo acceder a la jubilación anticipada por no cumplir el requisito de los 2 años en los últimos 15.
Su caso ilustra perfectamente la importancia de conocer todos los requisitos antes de planificar tu jubilación.
Las tablas de coeficientes reductores: el impacto real en tu pensión
Aquí llegamos al meollo del asunto: los coeficientes reductores son los porcentajes que se aplicarán para reducir tu pensión por cada trimestre que adelantes tu jubilación respecto a la edad legal ordinaria.
Es crucial entender cómo funcionan estas tablas, ya que determinarán la cuantía de tu pensión durante el resto de tu vida.
¿Cómo se aplican los coeficientes reductores?
Los coeficientes se aplican por cada trimestre de adelanto. Es decir, si te jubilas dos años antes de la edad ordinaria, se aplicarán 8 trimestres de penalización. La reducción no es lineal, sino que varía según:
- Los años cotizados.
- El número de trimestres de adelanto.
Según las tablas oficiales publicadas en el BOE, los coeficientes aplicables en 2025 son los siguientes:
Para menos de 38 años y 6 meses cotizados:
- Primeros 12 trimestres: 0,50% por trimestre.
- Trimestres 13 al 16: 0,55% por trimestre.
- Trimestres 17 al 20: 0,60% por trimestre.
- Trimestres restantes: 0,65% por trimestre.
Para más de 38 años y 6 meses cotizados:
- Primeros 12 trimestres: 0,50% por trimestre.
- Trimestres 13 al 16: 0,50% por trimestre.
- Trimestres 17 al 20: 0,50% por trimestre.
- Trimestres restantes: 0,50% por trimestre.
El impacto económico en cifras reales
Para ilustrar mejor el impacto, pongamos un ejemplo concreto:
Antonio es un autónomo que podría jubilarse a los 66 años y 4 meses (edad ordinaria en 2025), con una base reguladora de 1.800€. Si decide jubilarse a los 64 años y 4 meses (2 años antes), y tiene 37 años cotizados, se le aplicaría:
- 8 trimestres de adelanto.
- Coeficiente del 0,50% por cada uno de estos trimestres.
- Reducción total: 8 × 0,50% = 4%.
- Pensión resultante: 1.800€ - 4% = 1.728€ mensuales.
Ahora bien, si Antonio hubiera cotizado solo 36 años, su penalización habría sido mayor, pudiendo alcanzar hasta un 6%, lo que reduciría su pensión a aproximadamente 1.692€ mensuales.
Esta diferencia de 36€ mensuales supone más de 500€ al año, y más de 10.000€ a lo largo de 20 años de jubilación. Cifras que ponen de manifiesto la importancia de planificar bien este proceso.
Diferencias entre la jubilación anticipada de autónomos y asalariados
Una de las consultas más frecuentes es sobre las diferencias entre la jubilación anticipada para autónomos y para trabajadores del Régimen General. Estas son las principales:
- Modalidades disponibles: Los autónomos solo pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria, mientras que los asalariados pueden optar también por la involuntaria en determinadas circunstancias.
- Requisitos de cotización: Para los autónomos se exigen 35 años como mínimo, mientras que para los asalariados esta cifra puede variar según la modalidad.
- Aplicación de coeficientes: Aunque las tablas son similares, la imposibilidad de acceder a la modalidad involuntaria hace que, en la práctica, los autónomos suelen sufrir mayores penalizaciones.
- Edad de acceso: En algunos casos específicos, los asalariados pueden acceder a edades más tempranas en función de su profesión o circunstancias, opciones que no están disponibles para los autónomos.
Consejos prácticos para optimizar tu jubilación anticipada
Estos son los principales consejos que podemos ofrecerte para optimizar tu jubilación anticipada:
- Planifica con tiempo: Idealmente, deberías empezar a planificar tu jubilación al menos 5 años antes. Esto te permitirá ajustar tus cotizaciones y estrategia laboral.
- Analiza tu vida laboral: Solicita tu informe de vida laboral y analízalo detalladamente para verificar que todas tus cotizaciones están correctamente registradas.
- Considera aumentar tu base de cotización: En los últimos años antes de jubilarte, puede ser ventajoso subir tu cuota de autónomo para mejorar la base reguladora de tu pensión, siempre dentro de los límites legales y teniendo en cuenta el periodo de cálculo.
- Evalúa si te conviene esperar: A veces, esperar unos meses puede suponer una reducción significativa en los coeficientes aplicables o incluso acceder a la jubilación activa con condiciones más favorables.
- Valora la posibilidad de combinar regímenes: Si has cotizado en diferentes regímenes, analiza cómo esto puede afectar a tus opciones de jubilación anticipada.
El caso de Carlos: cómo la planificación marca la diferencia
Carlos, un fontanero autónomo de Barcelona, decidido a jubilarse a los 63 años tras más de 35 años cotizados. Sin embargo, tras analizar detalladamente su situación, se le recomendó esperar 7 meses más y aumentar su base de cotización durante ese periodo. El resultado fue una mejora de casi un 8% en su pensión final, lo que suponía más de 100€ mensuales. Este caso ilustra perfectamente cómo una planificación adecuada puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
Mitos comunes sobre la jubilación anticipada de autónomos
Hay muchos mitos y concepciones erróneas sobre la jubilación anticipada de autónomos. Es hora de desmitificarlos:
Mito 1: "La jubilación anticipada siempre es una mala decisión económica"
Realidad: Aunque implica una reducción en la pensión, en determinadas circunstancias personales, profesionales o de salud, puede ser la opción más adecuada.
Mito 2: "Como autónomo, es imposible recuperar la penalización por jubilación anticipada"
Realidad: Si bien es cierto que la reducción es vitalicia, una planificación adecuada de los últimos años de cotización puede minimizar significativamente su impacto.
Mito 3: "Da igual cuándo me jubile, la diferencia es mínima"
Realidad: Como hemos visto en los ejemplos, la diferencia puede suponer miles de euros a lo largo de tu vida como pensionista.
Mito 4: "Los autónomos siempre reciben peores condiciones que los asalariados"
Realidad: Aunque existen diferencias, las reformas recientes han ido equiparando derechos y, en algunos aspectos, los autónomos pueden beneficiarse de mayor flexibilidad.
El futuro de las jubilaciones anticipadas para autónomos
Las tendencias demográficas y económicas apuntan a cambios significativos en el sistema de pensiones en los próximos años. Teniendo en cuenta las proyecciones actuales y en las líneas de reforma que se están debatiendo, estos son los principales aspectos a considerar de cara al futuro:
- Endurecimiento progresivo de las condiciones: Es probable que veamos un incremento gradual tanto de la edad ordinaria como de la anticipada, así como mayores requisitos de cotización.
- Mayor penalización por anticipación: Todo apunta a que los coeficientes reductores podrían incrementarse en los próximos años para desincentivar las jubilaciones tempranas.
- Nuevas modalidades de jubilación activa: Se están estudiando fórmulas que permitan combinar la percepción de la pensión con el mantenimiento de cierta actividad profesional en condiciones más ventajosas.
- Equiparación total entre regímenes: Las reformas futuras probablemente continuarán el camino hacia la equiparación total de derechos entre autónomos y asalariados.
Como seguimos de cerca estos cambios legislativos, te recomiendo mantener una vigilancia activa sobre las reformas que puedan afectar a tu planificación de jubilación.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación anticipada para autónomos
¿Puedo trabajar mientras cobro una pensión por jubilación anticipada?
No, la jubilación anticipada es incompatible con cualquier trabajo, sea por cuenta propia o ajena. Solo podrás compaginar trabajo y pensión una vez alcances la edad ordinaria de jubilación, momento en el que podrías acogerte a la jubilación activa.
¿Cómo afecta mi base de cotización de los últimos años a mi pensión?
La base reguladora de tu pensión se calcula considerando las bases de cotización de los últimos 25 años (en 2025). Por tanto, las cotizaciones de estos últimos años tienen un impacto directo en la cuantía final. Sin embargo, debes valorar cuidadosamente si el incremento en la pensión compensa el mayor desembolso en cuotas durante ese periodo.
Si he trabajado como asalariado y como autónomo, ¿cómo se calcula mi jubilación anticipada?
Se tendrán en cuenta todas tus cotizaciones en los diferentes regímenes para determinar si cumples con los requisitos mínimos. Para el cálculo de la pensión, se aplicarán las reglas de proporcionalidad según el tiempo cotizado en cada régimen. En algunos casos, podrías acceder a la jubilación anticipada por las normas del régimen general si cumples sus requisitos específicos.
¿Existen bonificaciones o reducciones en la penalización por tener hijos o por determinadas circunstancias?
Sí, se aplican bonificaciones por cada hijo (hasta un máximo de 5) para las mujeres que se jubilan, lo que puede suponer una reducción en la edad de jubilación. También existen coeficientes reductores para determinadas profesiones consideradas penosas o peligrosas, aunque son muy limitadas en el caso de los autónomos.
¿Puedo recuperar parte de la penalización si sigo cotizando después de jubilarme anticipadamente?
No, la penalización por jubilación anticipada es vitalicia y no se puede recuperar mediante cotizaciones posteriores. Por eso es fundamental valorar bien esta decisión antes de tomarla.
¿Cuál es la diferencia entre jubilación anticipada y jubilación demorada?
Mientras que la jubilación anticipada implica retirarse antes de la edad ordinaria asumiendo una penalización, la jubilación demorada consiste en seguir trabajando después de cumplir la edad ordinaria, lo que genera bonificaciones en la pensión futura. Para los autónomos que puedan y deseen continuar su actividad, esta puede ser una alternativa muy interesante a considerar.
¿Qué ocurre si me jubilo anticipadamente pero no cumplo todos los requisitos?
Si solicitas la jubilación anticipada sin cumplir todos los requisitos, tu solicitud será denegada y deberás esperar hasta cumplir la edad ordinaria o hasta reunir todas las condiciones necesarias. Por eso es importante verificar detalladamente que cumples con todos los requisitos antes de iniciar el trámite.
Después de haber analizado detalladamente todos los aspectos relativos a la jubilación anticipada para autónomos, la pregunta clave es: ¿te conviene acogerte a esta modalidad?
La respuesta, como suele ocurrir en estos casos, depende completamente de tu situación personal y profesional. Para algunos autónomos la jubilación anticipada ha sido una excelente decisión que les ha permitido disfrutar de más años de descanso con una pensión razonable. Para otros, la penalización económica resultaba demasiado elevada y han optado por esperar hasta la edad ordinaria o incluso demorar su jubilación.
Mi recomendación es que analices cuidadosamente los siguientes factores:
- Tu estado de salud y calidad de vida laboral.
- Tu situación económica y patrimonio acumulado.
- El importe estimado de pensión con y sin anticipación.
- Tus planes y proyectos para la etapa de jubilación.
- Las posibles evoluciones legislativas en el corto plazo.
Una vez valorados estos aspectos, estarás en mejores condiciones para tomar una decisión informada. Y recuerda, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado que pueda analizar las particularidades de tu caso concreto y ayudarte a optimizar tu estrategia de jubilación.
Si estás considerando tu jubilación anticipada como autónomo, te animo a revisar detenidamente la información que he compartido en este artículo y a buscar asesoramiento personalizado.
El futuro de tu pensión es demasiado importante como para dejarlo al azar o basarlo en información incompleta. Tu tranquilidad económica durante los próximos años bien merece una planificación cuidadosa y profesional.

Silvia Martín
Con más de seis años de trayectoria en Anfix, Silvia ha demostrado una evolución profesional constante y una capacidad excepcional para adaptarse y dest... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
