En este articulo verás:
Si eres autónomo y te acercas a la edad de jubilación es posible que te preguntes si puedes seguir trabajando y a la vez cobrar tu pensión. Aquí es donde entra en juego la jubilación activa, un mecanismo que te permite compatibilizar tu actividad profesional con el cobro de una parte de tu pensión.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuánto puedes cobrar? En este artículo, te lo explico todo con detalle.
¿Qué es la jubilación activa para autónomos?
La jubilación activa es una modalidad que permite a los autónomos seguir trabajando mientras perciben un porcentaje de su pensión de jubilación.
Se trata de una opción muy interesante para aquellos que quieren continuar con su actividad profesional sin renunciar completamente a los ingresos de la Seguridad Social.
Esta figura nació con la reforma de las pensiones de 2013 con la intención de incentivar que las personas con experiencia y capacidad sigan aportando al tejido productivo sin que esto suponga una penalización total en sus ingresos.
Sin embargo, esta compatibilidad no es total y tiene ciertas limitaciones y requisitos que debes conocer antes de tomar una decisión.
Requisitos para acceder a la jubilación activa
Para poder acogerte a la jubilación activa como autónomo, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social:
- Tener la edad legal de jubilación: No basta con haberse jubilado anticipadamente, sino que debes haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación que corresponda según los años cotizados. En 2024, la edad ordinaria es de 66 años y 6 meses si no has cotizado 38 años o más; y de 65 años si has cotizado al menos 38 años.
- Haber cotizado el 100% de la base reguladora: Para acceder a esta modalidad, debes haberte jubilado con derecho al 100% de la pensión. Esto significa que has cotizado los años suficientes para tener el porcentaje máximo de pensión.
- Seguir dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): Debes seguir ejerciendo tu actividad y manteniendo la obligación de cotizar en el RETA.
- No ejercer una actividad en el sector público: Si eres autónomo, pero trabajas en algún tipo de puesto en el sector público, no podrás acogerte a la jubilación activa.
Si cumples con estos requisitos, podrás acogerte a la jubilación activa y continuar con tu actividad profesional.
¿Cuánto se cobra con la jubilación activa?
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es cuánto puedes cobrar de pensión si decides acogerte a la jubilación activa.
Autónomos que trabajan por cuenta propia
Si sigues ejerciendo como autónomo, cobrarás el 50% de tu pensión sin importar los ingresos que generes. Es decir, recibirás la mitad de tu pensión de jubilación mientras mantienes tu actividad.
Autónomos con empleados a su cargo
Si, además de seguir trabajando, tienes al menos un trabajador contratado, podrás cobrar el 100% de tu pensión. Esta medida busca incentivar la creación de empleo y garantizar que los autónomos que siguen en activo generen puestos de trabajo.
Es importante destacar que, en cualquier caso, la pensión no se incrementará con los años trabajados en jubilación activa. Es decir, no cotizarás para mejorar tu pensión futura, sino que seguirás recibiendo el porcentaje establecido.
¿Cuánto cotiza un autónomo en jubilación activa?
Una de las dudas más frecuentes es si los autónomos acogidos a la jubilación activa deben seguir cotizando. La respuesta es sí, pero de manera reducida.
Cuota a la Seguridad Social
- Debes seguir cotizando a la Seguridad Social como autónomo, pero únicamente por contingencias profesionales y una cotización de solidaridad del 9% sobre la base mínima de cotización.
- No cotizarás por contingencias comunes ni por cese de actividad.
Esta cuota es un coste que debes tener en cuenta a la hora de valorar si te conviene acogerte a esta modalidad.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la jubilación activa?
Ventajas
✅ Ingresos adicionales: Permite seguir generando ingresos sin perder completamente la pensión.
✅ Flexibilidad: Puedes seguir trabajando a tu ritmo sin las exigencias de una jornada laboral completa.
✅ Posibilidad de cobrar el 100% de la pensión: Si tienes empleados a tu cargo, recibirás la totalidad de tu pensión.
✅ No se pierde la pensión: Aunque es parcial, sigues recibiendo un pago mensual de la Seguridad Social.
Inconvenientes
❌ No aumenta la pensión futura: A diferencia de otras modalidades, los años trabajados en jubilación activa no mejoran la pensión.
❌ Coste de cotización: A pesar de recibir una pensión parcial, debes seguir cotizando.
❌ No es aplicable en el sector público: No todos los autónomos pueden acogerse a esta modalidad.
¿Merece la pena la jubilación activa?
La decisión de acogerse a la jubilación activa depende de cada caso. Si sigues disfrutando de tu trabajo y puedes permitirte mantener tu actividad, esta opción te permite seguir obteniendo ingresos sin renunciar completamente a la pensión.
Sin embargo, si tu pensión es suficiente para cubrir tus necesidades y no deseas seguir cotizando, puede que prefieras una jubilación completa.
Cómo solicitar la jubilación activa
Si decides acogerte a la jubilación activa, el proceso es relativamente sencillo:
- Solicita la jubilación en la Seguridad Social cuando cumplas la edad y tengas derecho al 100% de la pensión.
- Indica que quieres acogerte a la jubilación activa en la solicitud.
- Sigue dado de alta en el RETA y continúa con tu actividad profesional.
- Si tienes empleados, asegúrate de que figuran en el sistema para poder cobrar el 100% de la pensión.
El trámite se puede hacer a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o de manera presencial con cita previa.
La jubilación activa es una alternativa interesante para los autónomos que quieren seguir trabajando sin renunciar completamente a su pensión. Permite recibir hasta el 50% de la pensión, o el 100% si se tienen empleados, al mismo tiempo que se mantiene la actividad profesional.
Sin embargo, es importante analizar bien cada caso, ya que implica seguir cotizando y no mejora la pensión futura. Si te estás planteando esta opción, asegúrate de cumplir los requisitos y valora si realmente te compensa económicamente.
Si tienes dudas, lo más recomendable es consultar con un experto en materia de Seguridad Social para tomar la mejor decisión según tu situación personal y profesional.
Datos relevantes
- Número de autónomos en España: Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en enero de 2025, España contaba con aproximadamente 3.369.000 trabajadores autónomos.
- Porcentaje de autónomos interesados en la jubilación activa: Un estudio de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) revela que el 20% de los autónomos se acogerían a la jubilación activa si pudieran percibir el 100% de la prestación.
- Participación actual en la jubilación activa: A finales de enero de 2024, había 64.382 personas acogidas a la jubilación activa en España, de las cuales solo el 16,5% eran mujeres, lo que indica una notable diferencia de género en esta modalidad.
- Comparativa europea sobre jubilación y trabajo: En España, solo el 4,9% de los recién jubilados continúa trabajando, una cifra significativamente menor que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 13%.
- Reformas recientes en la jubilación activa: En enero de 2025, el Congreso aprobó una reforma que facilita la compatibilidad de la pensión con el trabajo, eliminando la necesidad de acreditar una carrera completa para recibir la pensión y el salario, y aumentando progresivamente los porcentajes de pensión cobrables tras el primer año de actividad profesional ininterrumpida.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación activa para autónomos
¿Cuánto paga un autónomo en jubilación activa?
Si eres autónomo y te acoges a la jubilación activa, seguirás cotizando a la Seguridad Social, pero con una base reducida. En concreto, debes pagar:
- 9% de cotización de solidaridad sobre la base mínima de cotización.
- Cotización por contingencias profesionales, pero no por cese de actividad ni por contingencias comunes.
Esto significa que, aunque estés jubilado activamente, sigues teniendo una obligación de cotización, aunque menor que la habitual.
¿Quién tiene derecho a la jubilación activa?
Pueden acogerse a la jubilación activa aquellos autónomos que:
- Hayan alcanzado la edad ordinaria de jubilación (65 o 66 años, según los años cotizados).
- Tengan derecho al 100% de la base reguladora de su pensión.
- Continúen dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- No ejerzan una actividad en el sector público.
¿Cuánto se cobra en la jubilación activa?
Depende de tu situación:
- Si trabajas como autónomo sin empleados, cobrarás el 50% de tu pensión mientras sigas en activo.
- Si tienes al menos un trabajador contratado, podrás cobrar el 100% de la pensión, además de los ingresos de tu actividad.
¿Cuándo puedo acogerme a la jubilación activa?
Puedes acogerte cuando hayas alcanzado la edad ordinaria de jubilación y hayas cotizado lo suficiente para recibir el 100% de la pensión. No es posible acceder a esta modalidad con una jubilación anticipada.
¿Cómo acogerse a la jubilación activa?
Para acogerte a la jubilación activa, debes seguir estos pasos:
- Solicitar la pensión de jubilación en la Seguridad Social.
- Indicar en la solicitud que deseas acogerte a la jubilación activa.
- Seguir dado de alta en el RETA y continuar con tu actividad profesional.
- Si tienes empleados, asegúrate de que figuran en la Seguridad Social para poder acceder al cobro del 100% de la pensión.
El trámite puede realizarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o de manera presencial con cita previa.
¿Puedo aumentar mi pensión si sigo trabajando en jubilación activa?
No. A diferencia de la jubilación demorada, los años que sigas trabajando bajo jubilación activa no aumentan tu pensión futura. Simplemente recibes un porcentaje de la pensión mientras continúas ejerciendo.
¿Si soy autónomo y cobro una pensión no contributiva, puedo acogerme a la jubilación activa?
No. La jubilación activa solo es compatible con pensiones contributivas. Las pensiones no contributivas no pueden combinarse con ingresos de una actividad profesional.
¿Qué pasa si quiero dejar de trabajar después de acogerme a la jubilación activa?
Si decides cesar tu actividad, dejarás de estar en jubilación activa y pasarás a cobrar el 100% de tu pensión, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
¿Puedo cambiar de modalidad de jubilación una vez que he optado por la jubilación activa?
Sí. Si decides dejar de trabajar, puedes pasar a la jubilación ordinaria y empezar a percibir el 100% de la pensión sin necesidad de seguir cotizando.
¿Qué ventajas tiene la jubilación activa para los autónomos?
La principal ventaja es que te permite seguir generando ingresos mientras cobras una parte de tu pensión. Además, si contratas empleados, puedes cobrar el 100% de la pensión, lo que puede suponer un incentivo para seguir en activo sin renunciar a la totalidad de la prestación.

Marta Soto
Con formación en ADE, Marketing e Investigación de Mercados –finalizada con calificaciones de excelencia– y reforzada con un Máster en Dirección de Mark... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
