Blog de anfix
  • DESCUBRE ANFIX
  • CARACTERÍSTICAS
    • Facturación

      Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.

    • Contabilidad

      La contabilidad de siempre, automática como nunca.

    • Impuestos

      Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.

    • Control de Gastos

      Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.

    • Control de stock

      Todo el control de tu inventario en una única aplicación.

    • Gestión de proyectos

      Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.

    • APP MÓVIL

      Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.

  • precios
  • ¿buscas asesoría?
  • Categorías
    • INICIO
    • GESTIÓN DE ASESORÍAS
    • GESTIÓN DE EMPRESAS
    • NOVEDADES ANFIX
    • GUÍAS/EBOOKS
    • WEBINARS
  • suscribete a la newsletter
    ¿Qué contenidos quieres recibir?

    Recibirás las novedades del blog de anfix en tu email. Podrás darte de baja en cualquier momento.

    Gracias por suscribirte

  • empieza ahora
  • Inicio
  • Autónomos y PYMES
  • Despachos Profesionales
  • Novedades Anfix
  • Guías/ebooks

Entra en funcionamiento la nueva forma de tramitación del certificado digital

Eva Fernández
21 junio 2016

Desde el 1 de junio se encuentran en funcionamiento las nuevas formas de tramitar el certificado digital software que permite realizar trámites telemáticos en la Agencia Tributaria. Hasta esa fecha, la forma de obtener el certificado era la misma para todo tipo de empresas: imprimir el código de solicitud desde la página de FNMT y personarse con el D.N.I y el justificante de representación de la entidad en una delegación de la Agencia Tributaria. Pero ahora existen distintos procedimientos porque existen también distintos tipos de certificado.

Certificado de Representante

La FNMT-RCM emite tres tipos de certificados de representante:
1.- Para Administrador Único o Solidario
Las sociedades de capital pueden tener un solo administrador (único) o varios administradores (solidarios o mancomunados). Los administradores mancomunados deben firmar ambos a la vez en todos los trámites efectuados por la sociedad y representan a la misma juntos. Los solidarios pueden actuar de manera indistinta en cualquier acto.
Este certificado faculta al administrador para actuar en nombre de la entidad de manera general; tanto en los trámites con la administración pública como en las relaciones mercantiles con otras empresas. Permite firmar facturas electrónicas, realizar envíos de correos, contratar servicios. Es válido, por ejemplo, para identificar a la empresa ante las empresas de suministros para acceder al histórico de facturas. En resumen: es válido para todos los ámbitos.
Para obtenerlo no es necesario solicitar acreditación al Registro Mercantil ni personarse en Hacienda. La FNMT se conecta telemáticamente con el Registro para comprobar la vigencia del cargo, cobrando por este acto 24 euros + IVA. Esto siempre y cuando el administrador disponga de DNI electrónico o certificado digital propio. De lo contrario el procedimiento será el ordinario.
2.- Para Persona Jurídica
El certificado para persona jurídica se expide a las personas físicas como representantes de las personas jurídicas para su uso en sus relaciones con las Administraciones públicas, entidades y organismos públicos, vinculados o dependientes de las mismas. Los nuevos certificados de representación de persona jurídica pueden ser utilizados para la relación con cualquier Administración. Pero no son válidos para otro tipo de trámites entre empresas, como los que mencionábamos en el punto anterior.
Este certificado debe obtenerse con el mismo procedimiento utilizado hasta ahora. No obstante, a partir de ahora, su coste es mayor. Para descargarlo habrá que abonar 14 euros + IVA.
3.- Para Entidad sin Personalidad Jurídica
Se expide a las personas físicas como representantes de las entidades sin personalidad jurídica en el ámbito tributario y otros previstos en la legislación vigente. Su obtención y uso es el mismo indicado en el apartado anterior.


Eva Fernández

Periodista y redactora freelance especializada en medios digitales. Puedes leerla en su web o visitar su LinkedIn.

Artículos relacionados

Seguir leyendo
Estrategia
¿Qué es la responsabilidad social corporativa (RSC) y cuáles son sus beneficios?

Por Eva Fernández el 25 noviembre 2019

Seguir leyendo
Facturación, Gestión financiera
¿Qué hacer cuando un cliente no paga sus facturas?

Por Eva Fernández el 21 noviembre 2019

Seguir leyendo
Negocio, Productividad
¿Qué es el Principio de Pareto? La Ley del 80/20

Por Eva Fernández el 18 noviembre 2019

Prueba anfix gratis durante 15 días

Descubre por qué miles de empresas ya confían en anfix para mejorar la gestión de sus negocios.

CREA TU CUENTA GRATIS VER PRECIOS
Anfix
900 897 100
Síguenos
¿PARA QUIÉN?
  • Autónomos
  • Empresas
  • Asesorías
  • Solicita una demo
PRODUCTO
  • Facturación
  • Contabilidad
  • Impuestos
  • Control de gastos
  • App móvil
  • Control de stock
  • Gestión de proyectos
  • Todas las características
INFORMACIÓN
  • Precios
  • ¿Por qué anfix?
  • Documentacion API
  • Directorio de asesorías
  • Conviértete en partner
  • Centro de Ayuda
COMPAÑÍA
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Сontacta
itunes Play Store
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad

© 2019 Anfix Software S.L.