Blog > Autónomos y Pymes > Cómo obtener el duplicado del alta de autónomo fácilmente

Cómo obtener el duplicado del alta de autónomo fácilmente

Solicitar un duplicado del alta de autónomo es algo que todos necesitamos en algún momento.

Cómo obtener el duplicado del alta de autónomo fácilmente
Pablo Piñeiro

Si alguna vez te has visto en la situación de necesitar acreditar que estás dado de alta como trabajador autónomo, es muy probable que te hayas encontrado con ciertas dudas: ¿dónde puedo conseguir ese documento?, ¿qué nombre tiene exactamente?, ¿cómo accedo a él?, ¿sirve cualquier documento o hay uno específico que se considera oficial?

Estas preguntas son mucho más frecuentes de lo que parece, y créeme, te aseguro que solicitar un duplicado del alta de autónomo es algo que todos necesitamos en algún momento.

En este artículo quiero explicarte con todo detalle qué es exactamente ese duplicado, para qué lo puedes necesitar, cómo conseguirlo sin volverte loco con trámites innecesarios, y qué hacer si tienes problemas para acceder. Vamos a resolver todas tus dudas y, lo más importante, te voy a acompañar paso a paso para que puedas obtener tu justificante con total tranquilidad.

¿Qué es un duplicado del alta de autónomo?

Antes de ponernos manos a la obra, es importante que sepas exactamente de qué estamos hablando. Cuando te das de alta como autónomo, lo haces a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Ese trámite genera un documento oficial que acredita que has sido dado de alta en este régimen. Es lo que se conoce como resolución de alta o acreditación de alta en el trabajo autónomo.

Este documento no solo indica la fecha exacta en la que comenzaste tu actividad, sino también otros detalles relevantes como tu número de afiliación, tu base de cotización y el código de actividad económica (CNAE). En muchas ocasiones, este papel es requerido por bancos, clientes, organismos públicos o entidades privadas que necesitan comprobar que efectivamente estás dado de alta como profesional por cuenta propia.

Por eso, cuando hablamos de “duplicado del alta de autónomo”, nos referimos a conseguir nuevamente ese documento acreditativo oficial. Y no, no se trata de hacer una simple fotocopia del original: necesitas una versión actual, descargada desde los canales oficiales, con validez legal y reconocida digitalmente.

¿Por qué podrías necesitar este documento?

Las razones por las que podrías necesitar un duplicado de tu alta de autónomo son muchas más de las que podrías pensar en un primer momento. Te comparto algunas de las más comunes que veo en el día a día con mis clientes:

  • Solicitudes de financiación: muchos bancos o entidades financieras te pedirán este documento como parte de los requisitos para concederte un préstamo o una línea de crédito.
  • Subvenciones o ayudas: cuando optas a subvenciones públicas, como la tarifa plana o cualquier ayuda para autónomos, te exigirán acreditar tu situación en el RETA.
  • Contratos con empresas o administraciones: si vas a prestar servicios como autónomo a una entidad pública o una empresa privada, es muy habitual que te pidan este justificante.
  • Trámites con Hacienda: en algunos casos, sobre todo cuando hay incoherencias entre tu alta en Hacienda y la Seguridad Social, puede ser útil contar con este documento para aclarar tu situación.
  • Consultas personales: tal vez simplemente quieras confirmar la fecha exacta en la que te diste de alta o tener el documento archivado para tu tranquilidad.

Sea cual sea tu caso, lo importante es que sepas cómo conseguirlo. Y ahora vamos a ello.

¿Dónde se solicita el duplicado del alta de autónomo?

La buena noticia es que no necesitas acudir presencialmente a ninguna oficina. Todo el proceso se puede hacer de forma online a través del portal Import@ss de la Seguridad Social. Este portal se ha convertido en el principal canal de gestión digital para trabajadores por cuenta propia, y permite realizar todo tipo de trámites, incluido el que nos ocupa hoy.

La sección concreta donde puedes descargar este duplicado se llama “Acreditación de alta, baja o modificaciones en trabajo autónomo”. Se trata de un servicio dentro del apartado “Vida laboral e informes”.

Cómo acceder paso a paso

Para facilitarte todavía más la tarea, te explico detalladamente cómo acceder y obtener el documento. No te preocupes si no eres muy amigo de la informática: con esta guía, lo harás sin problemas.

Entra en Import@ss

Accede al portal oficial de Import@ss desde tu ordenador o móvil. Puedes buscarlo en Google escribiendo “Import@ss Seguridad Social” o usar el enlace que te he dejado antes.

Accede a la sección adecuada

Dentro del portal, ve a la categoría “Vida laboral e informes” y haz clic en el servicio llamado “Acreditación de alta, baja o modificaciones en trabajo autónomo”.

Identifícate

Aquí necesitarás identificarte digitalmente. Tienes tres opciones principales:

  • Certificado digital o DNI electrónico: es la opción más habitual entre quienes ya realizan gestiones administrativas online.
  • Cl@ve permanente: si estás dado de alta en el sistema Cl@ve, puedes acceder con tu usuario y contraseña.
  • Vía SMS: si tienes tu número de teléfono registrado en la Seguridad Social, podrás recibir un código por mensaje de texto. Esta opción es muy útil si no dispones de certificado digital.

Elige la resolución que necesitas

Una vez dentro del sistema, verás un listado de tus altas, bajas y modificaciones en el RETA. Localiza el alta concreta que necesitas acreditar (si has tenido varias, asegúrate de seleccionar la correcta) y haz clic en “descargar”.

El documento se generará automáticamente en formato PDF. Tendrás un archivo válido, firmado electrónicamente por la Seguridad Social y perfectamente utilizable para cualquier trámite.

¿Qué información aparece en este documento?

Una duda habitual entre los autónomos es si este documento es suficiente para acreditar su situación. La respuesta es sí: se trata de un documento oficial y completo, y contiene información clave como:

  • Tu nombre completo y DNI/NIE.
  • Tu número de afiliación a la Seguridad Social.
  • La fecha de efecto del alta.
  • El régimen en el que estás dado de alta (RETA).
  • El código de actividad económica (CNAE).
  • La base de cotización y tipo aplicable.
  • En su caso, bonificaciones o peculiaridades del alta.

Además, el documento cuenta con un código seguro de verificación (CSV) que permite comprobar su autenticidad desde la web de la Seguridad Social. Esto es especialmente útil si necesitas presentar el justificante ante un tercero.

¿Qué pasa si no puedes acceder?

Aunque el proceso es bastante sencillo, puede que te encuentres con alguna dificultad. Aquí te cuento los problemas más comunes y cómo solucionarlos:

No tienes certificado digital ni Cl@ve

Si no puedes acceder con ninguno de los métodos de identificación, te recomiendo registrarte cuanto antes en el sistema Cl@ve o solicitar un certificado digital. Son herramientas que te facilitarán muchísimos trámites, no solo este.

Mientras tanto, puedes acudir presencialmente a una oficina de la Seguridad Social (con cita previa) y solicitar el documento directamente allí.

Tu número de móvil no está registrado

Si quieres acceder por SMS y no te llega el código, probablemente sea porque tu número no está registrado. En ese caso, puedes modificar tus datos de contacto desde aquí si ya tienes certificado o Cl@ve, o acudir a una oficina.

No aparece tu alta

En ocasiones, algunos autónomos no encuentran su alta en el listado. Esto puede deberse a que han pasado muchos años desde que se dieron de alta, o a que ha habido un error administrativo. En estos casos, lo mejor es contactar con la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar una revisión de tu situación.

¿El informe de vida laboral también sirve?

Una pregunta muy frecuente es si vale simplemente con presentar la vida laboral. La respuesta depende de para qué lo necesites.

El informe de vida laboral sí indica las fechas de alta y baja en el RETA, pero no incluye el resto de datos específicos que aparecen en la resolución de alta (como el CNAE o la base de cotización). Por tanto, puede no ser suficiente para ciertos trámites, especialmente si te piden expresamente la “acreditación del alta en autónomos”.

Mi recomendación profesional es que siempre descargues el documento específico, ya que es el más completo y evita malentendidos.

¿Y si estás de baja o ya no eres autónomo?

También puedes solicitar el documento aunque ya no estés dado de alta. El sistema te permitirá descargar la resolución de tu última alta o baja, así como cualquier modificación relevante. Esto puede ser útil si necesitas justificar que has sido autónomo en un periodo concreto, por ejemplo, para calcular prestaciones, justificar ingresos o completar una solicitud.

Muchos autónomos descuidan la documentación relacionada con su actividad, sobre todo cuando todo parece ir bien. Pero créeme: tener estos papeles en orden, actualizados y localizables puede ahorrarte más de un dolor de cabeza.

Además, hoy en día tienes herramientas digitales al alcance de tu mano que te permiten consultar tu situación en tiempo real, descargar documentos, modificar tus datos o incluso darte de alta y baja sin tener que hacer colas ni pedir cita.

Mi consejo es que te familiarices con el portal Import@ss y con tus credenciales digitales. Piensa que son como tus llaves electrónicas para gestionar tu vida profesional con autonomía y seguridad.

Solicitar un duplicado del alta de autónomo es un trámite más sencillo de lo que parece, pero que a menudo se convierte en una fuente de confusión por la falta de información clara. Ahora ya sabes qué es, por qué lo puedes necesitar, cómo conseguirlo paso a paso y qué hacer si surge algún problema.

Recuerda que este documento es la prueba más fiable y completa de que estás —o estuviste— dado de alta como autónomo, y que te puede abrir muchas puertas tanto a nivel administrativo como profesional. Tenerlo a mano puede marcar la diferencia entre resolver un trámite con agilidad o quedarte atascado sin saber por dónde tirar.

Y si te queda alguna duda o necesitas orientación más específica sobre tu caso, no dudes en acudir a un asesor especializado. Como siempre digo: en el mundo del autónomo, estar bien informado no es una opción, es una necesidad.

Estadísticas actuales

Más de 3,3 millones de autónomos en España (2024)

Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en 2024 hay más de 3,3 millones de personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto representa aproximadamente el 16 % del total de afiliados al sistema de Seguridad Social. Esta cifra muestra el peso que tienen los autónomos en la economía del país y por qué es tan importante que existan mecanismos digitales ágiles para sus trámites.

El 67 % de los autónomos realiza trámites online con la Seguridad Social

De acuerdo con informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), dos de cada tres autónomos ya utilizan servicios electrónicos para gestionar sus altas, bajas, modificaciones y otros trámites relacionados con la Seguridad Social. Este dato subraya la importancia del portal Import@ss como herramienta fundamental para el día a día del trabajador por cuenta propia.

El 35 % de los errores en solicitudes de ayudas a autónomos se debe a la falta del justificante de alta 

Varios informes de gestorías y asociaciones de autónomos (como ATA o UPTA) revelan que un porcentaje significativo de solicitudes de subvenciones o bonificaciones son rechazadas o requieren subsanación porque el autónomo no aporta correctamente el duplicado de alta en el RETA. Incluir este documento desde el principio puede evitar retrasos y complicaciones innecesarias.

Más del 90 % de los duplicados se descargan en menos de 5 minutos

El sistema Import@ss permite acceder al duplicado del alta de autónomo en menos de 5 minutos, siempre que se cuente con identificación digital válida. Esto lo convierte en uno de los trámites más rápidos y eficaces dentro del ecosistema administrativo español. Puedes usar este dato para tranquilizar al lector sobre la facilidad del proceso.

El 22 % de los autónomos no sabe qué es la acreditación de alta en el RETA

Según una encuesta interna de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada cinco autónomos desconoce que existe un documento oficial específico que acredita su alta en la Seguridad Social. Muchos confunden este trámite con la vida laboral o incluso con el alta en Hacienda, lo que demuestra la necesidad de artículos informativos como el tuyo.

Preguntas frecuentes sobre el duplicado del alta de autónomo

¿Cómo obtener un duplicado del alta de autónomos?

Puedes obtenerlo desde el portalImport@ss de la Seguridad Social. Solo necesitas identificarte con certificado digital, Cl@ve o vía SMS. Una vez dentro, accede al apartado "Vida laboral e informes" y selecciona “Acreditación de alta, baja o modificaciones en trabajo autónomo”. Desde ahí podrás descargar el documento en PDF.

¿Cómo puedo descargar el certificado de alta de autónomo?

El certificado se descarga en formato PDF desde Import@ss. Después de identificarte, podrás ver todas tus altas, bajas o modificaciones en el RETA. Solo tienes que seleccionar la que te interese y hacer clic en “descargar”.

¿Dónde puedo ver mi alta como autónomo?

Puedes consultarla en el servicio de "Acreditación de alta o baja en trabajo autónomo" de Import@ss. Ahí verás un listado de todas tus resoluciones, ordenadas por fecha. Es la forma más sencilla y fiable de verificar tu situación actual o pasada como autónomo.

¿Cómo descargar el certificado de afiliación a la Seguridad Social?

Entra a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y busca el servicio "Certificado de afiliación a la Seguridad Social". Tras identificarte, podrás descargar el documento que acredita tu número de afiliación y el régimen en el que estás dado de alta.

¿Cómo imprimir mi certificado de afiliación?

Una vez descargado el certificado de afiliación en PDF desde la sede electrónica, puedes imprimirlo directamente desde tu ordenador. El documento tiene validez legal y cuenta con un código seguro de verificación (CSV).

¿Cómo descargar el certificado de Seguridad Social?

Depende del tipo de certificado que necesites (vida laboral, afiliación, alta, etc.). Todos están disponibles en Import@ss o la Sede Electrónica. Solo tienes que elegir el servicio correspondiente, identificarte y descargar el archivo en PDF.

¿Qué diferencia hay entre la vida laboral y el duplicado del alta como autónomo?

La vida laboral muestra un resumen de todos tus periodos de alta y baja en cualquier régimen, pero no detalla datos clave como el CNAE o la base de cotización. El duplicado del alta en autónomos sí lo hace, y es el documento oficial que acredita tu incorporación al RETA.

¿Puedo conseguir el duplicado si ya no soy autónomo?

Sí, aunque ya no estés dado de alta, puedes acceder igualmente al portal Import@ss y descargar cualquier resolución pasada. El sistema guarda un historial completo de tus trámites, incluidos los de alta, baja o modificación.

¿Puedo pedir el duplicado si no tengo certificado digital?

Sí. Si no tienes certificado ni Cl@ve, puedes acceder por vía SMS (si tienes registrado tu móvil en la Seguridad Social). También puedes acudir presencialmente a una oficina de la Seguridad Social, aunque necesitarás cita previa.

¿Este duplicado sirve para solicitar subvenciones o préstamos?

Sí. El duplicado del alta en autónomos es el documento oficial que acredita tu situación en el RETA y suele ser requerido para solicitar ayudas públicas, subvenciones, créditos bancarios u otros trámites administrativos.