¿Qué es la jubilación?
La jubilación es un hito en la vida laboral de cualquier persona. Después de años de esfuerzo y cotización, llega el momento de retirarse y recibir una pensión que permita mantener un nivel de vida adecuado.
Sin embargo, este proceso no es tan simple como dejar de trabajar y empezar a cobrar una prestación. Hay muchos factores a tener en cuenta: desde la edad y los requisitos legales hasta los tipos de jubilación y cómo se calcula la pensión.
Si tienes dudas sobre este tema, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación de forma clara y detallada.
¿Qué significa jubilarse?
Jubilarse significa cesar la actividad laboral de forma permanente, generalmente al llegar a una edad establecida por la ley. A cambio, se recibe una pensión que compensa la falta de ingresos por trabajo. Esta pensión se financia a través de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral al sistema de la Seguridad Social.
Sin embargo, no todo el mundo se jubila de la misma manera. Existen diferentes modalidades de jubilación en función de la edad, los años cotizados y las condiciones laborales. Además, la cantidad que se recibe varía según varios factores, como la base de cotización o la legislación vigente en el momento de la jubilación.
Tipos de jubilación
No hay una única forma de jubilarse. Dependiendo de la situación personal y laboral de cada persona, existen diferentes tipos de jubilación:
Jubilación ordinaria
Es la más común y se produce cuando se alcanza la edad legal de jubilación establecida por la ley. En 2024, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y 6 meses para quienes han cotizado menos de 38 años, y 65 años para quienes han cotizado 38 años o más.
Jubilación anticipada
Permite retirarse antes de la edad legal, pero con una reducción en la pensión. Se divide en dos tipos:
- Voluntaria: Puedes jubilarte hasta dos años antes de la edad ordinaria si has cotizado al menos 35 años. La pensión se reduce mediante coeficientes en función de los años cotizados.
- Forzosa: Aplicable en casos de despido o cese no voluntario. Permite jubilarse hasta cuatro años antes, siempre que se haya cotizado al menos 33 años.
Jubilación parcial
Se puede compatibilizar el cobro de una parte de la pensión con un trabajo a tiempo parcial. Es común en sectores donde se permite una transición progresiva hacia la jubilación total.
Jubilación flexible
Si ya estás jubilado pero decides volver a trabajar, puedes hacerlo reduciendo tu jornada laboral y, en consecuencia, la pensión se ajustará proporcionalmente.
Jubilación por discapacidad
Las personas con una discapacidad igual o superior al 45% pueden jubilarse antes si han cotizado el tiempo suficiente. En casos de discapacidad del 65% o superior, los requisitos se flexibilizan aún más.
Requisitos para acceder a la jubilación
Para poder jubilarte y cobrar una pensión contributiva en España, necesitas cumplir dos requisitos fundamentales:
- Edad de jubilación: Como mencionamos antes, varía en función de los años cotizados.
- Años cotizados: Se requiere haber cotizado al menos 15 años para tener derecho a la pensión mínima, de los cuales dos años deben estar comprendidos en los 15 anteriores a la jubilación.
Cuantos más años hayas cotizado, mayor será tu pensión, ya que se aplican coeficientes reductores en caso de jubilación anticipada o beneficios en caso de haber trabajado más años de los exigidos.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?
El cálculo de la pensión de jubilación se basa en tres elementos principales:
Base reguladora
Es el resultado de la media de tus bases de cotización de los últimos 25 años. Cuanto más hayas cotizado, mayor será tu pensión.
Porcentaje aplicable
El porcentaje de la base reguladora que recibirás como pensión depende de los años cotizados:
- Con 15 años cotizados, tienes derecho al 50% de la base reguladora.
- Por cada año adicional hasta los 36 años y medio, se suma un porcentaje adicional.
- A partir de 36 años y medio, alcanzas el 100% de la base reguladora.
Coeficientes reductores
Si decides jubilarte antes de la edad legal, tu pensión se reducirá según un coeficiente que depende del tiempo que falte para la jubilación ordinaria y los años cotizados.
Pasos para solicitar la jubilación
Si estás cerca de la edad de jubilación, debes realizar los siguientes trámites para solicitar tu pensión:
- Comprobar tu vida laboral: Puedes solicitar un informe de vida laboral en la Seguridad Social para verificar cuántos años has cotizado.
- Preparar la documentación: DNI, certificado de empresa, informes médicos (si aplican) y cualquier otro documento necesario.
- Presentar la solicitud: Se puede hacer online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en una oficina física con cita previa.
- Esperar la resolución: En unos meses, recibirás una notificación con la resolución de tu pensión.
Aspectos adicionales a considerar
Compatibilidad con otros ingresos
¿Se puede trabajar mientras se cobra la pensión? Sí, pero con ciertas condiciones:
- Si la jubilación es parcial o flexible, puedes trabajar con un contrato a tiempo parcial.
- Si la jubilación es completa, solo se permite trabajar en ciertas circunstancias (como autónomo con ingresos bajos).
Tributación de la pensión
La pensión de jubilación tributa en el IRPF como rendimiento del trabajo, por lo que debes declararla en la Renta y, dependiendo del importe, puede estar sujeta a retenciones fiscales.
Complementos para alcanzar la pensión mínima
Si la pensión es inferior a la mínima establecida por ley, se puede solicitar un complemento por mínimos, siempre que no se superen ciertos ingresos.
La jubilación es una etapa clave en la vida de cualquier trabajador y su planificación es fundamental para garantizar una estabilidad económica en el futuro. Conocer los requisitos, los tipos de jubilación y cómo se calcula la pensión te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar sorpresas cuando llegue el momento de dejar de trabajar.
Si te estás planteando cuándo y cómo jubilarte, lo más recomendable es revisar tu situación laboral, calcular tu futura pensión y, si es necesario, consultar con un experto en seguridad social o planificación financiera. Tomar decisiones con antelación puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila y una llena de preocupaciones económicas.
Datos relevantes
- Número de pensionistas y pensiones en España: A fecha de enero de 2025, la Seguridad Social abona 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas.
- Pensión media de jubilación: En septiembre de 2024, la pensión media de jubilación ascendió a 1.445,75 euros mensuales, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior.
- Edad media de acceso a la jubilación: La edad promedio a la que los trabajadores acceden a la pensión de jubilación es de 65,2 años. Además, las jubilaciones anticipadas constituyen el 28,6% de las nuevas altas, una disminución significativa en comparación con el 40% registrado antes de la reforma de 2021.
- Incremento de las pensiones en 2025: El Congreso de los Diputados aprobó una subida de las pensiones para 2025, con un aumento del 2,8% en las pensiones contributivas, un 6% en las pensiones mínimas y hasta un 9% en las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital.
- Proyección de la población mayor en España: Se estima que para 2055, el 30,5% de la población española tendrá 65 años o más, lo que plantea desafíos significativos para el sistema de pensiones y la atención a las personas mayores.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación
¿Qué es la jubilación y en qué consiste?
La jubilación es el cese definitivo de la actividad laboral de una persona, generalmente al alcanzar una determinada edad establecida por la ley. Consiste en recibir una pensión que sustituye el salario y que se financia a través de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social durante la vida laboral.
¿Qué es la jubilación de un trabajador?
Se refiere al proceso por el cual un trabajador deja de desempeñar su actividad profesional y comienza a recibir una pensión de jubilación. Puede ser ordinaria, anticipada, parcial o flexible, dependiendo de las condiciones en las que se acceda a la jubilación.
¿Cuál es la diferencia entre pensión y jubilación?
La jubilación es el acto de cesar la actividad laboral, mientras que la pensión es la prestación económica que se recibe tras la jubilación. Es decir, la jubilación es el proceso y la pensión es el beneficio económico que se percibe como resultado.
¿Qué significa jubilar?
Jubilar significa dejar de trabajar de manera definitiva, generalmente tras alcanzar una edad determinada, y empezar a recibir una pensión. En términos legales, implica el cumplimiento de ciertos requisitos de edad y cotización para acceder a una prestación de la Seguridad Social.
¿A qué edad me puedo jubilar?
En 2024, la edad de jubilación en España es de 66 años y 6 meses para quienes han cotizado menos de 38 años y de 65 años para quienes han cotizado 38 años o más. Sin embargo, existen modalidades de jubilación anticipada que permiten retirarse antes, con una reducción en la pensión.
¿Cuántos años tengo que cotizar para jubilarme?
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación en España, se requiere haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar comprendidos en los 15 anteriores a la jubilación. Para cobrar el 100% de la base reguladora, es necesario haber cotizado un mínimo de 36 años y medio en 2024.
¿Puedo trabajar después de jubilarme?
Sí, pero con condiciones. Si accedes a una jubilación flexible, puedes compatibilizar el cobro de la pensión con un trabajo a tiempo parcial. También existe la jubilación activa, que permite seguir trabajando y percibir un porcentaje de la pensión si se cumplen ciertos requisitos.
¿Cuánto cobraré de pensión cuando me jubile?
El importe de la pensión de jubilación depende de la base reguladora y de los años cotizados. En 2024, la pensión media de jubilación en España es de aproximadamente 1.445,75 euros mensuales. Sin embargo, este importe varía en función de cada caso
¿Puedo jubilarme antes de la edad legal?
Sí, es posible jubilarse de forma anticipada si cumples ciertos requisitos:
- Jubilación anticipada voluntaria: Hasta 2 años antes de la edad ordinaria si has cotizado al menos 35 años.
- Jubilación anticipada involuntaria: Hasta 4 años antes en casos de despido, con un mínimo de 33 años cotizados.
En ambos casos, la pensión se reduce mediante coeficientes reductores.
¿Cómo solicito la jubilación?
Debes presentar la solicitud ante la Seguridad Social, ya sea de forma telemática a través de su Sede Electrónica o de manera presencial en una oficina con cita previa. Es necesario aportar tu DNI, vida laboral, justificantes de cotización y otros documentos según tu situación.