Blog > Autónomos y Pymes > Cuota cero para autónomos en Canarias: guía completa para beneficiarte

Cuota cero para autónomos en Canarias: guía completa para beneficiarte

Esta ayuda puede suponer un verdadero alivio económico en esos primeros meses de actividad.

Cuota cero para autónomos en Canarias: guía completa para beneficiarte
Pablo Piñeiro

En este articulo verás:

Si estás pensando en emprender y darte de alta como autónomo en Canarias, probablemente ya hayas oído hablar de la famosa cuota cero. Una ayuda que puede suponer un verdadero alivio económico en esos primeros meses de actividad, cuando cada euro cuenta y las obligaciones con la Seguridad Social pueden hacerse cuesta arriba.

Pero, ¿qué es exactamente esta medida?, ¿quién puede acceder a ella?, ¿qué requisitos hay que cumplir?, ¿cómo se solicita?, ¿durante cuánto tiempo se aplica?... Son muchas las preguntas que surgen, y por eso, en este artículo voy a resolverlas todas con detalle, para que puedas tomar decisiones bien fundamentadas.

Este tipo de ayudas, bien aprovechadas, marcan la diferencia entre un inicio de actividad llevadero o uno agobiante. Y la cuota cero es una de esas oportunidades que no deberías dejar pasar si cumples los requisitos.

¿Qué es la cuota cero de autónomos en Canarias?

La cuota cero es una subvención promovida por el Gobierno de Canarias que cubre el coste de las cuotas mensuales que debe pagar una persona autónoma a la Seguridad Social.

Es decir, si te acoges a esta ayuda, durante un periodo determinado no tendrás que pagar de tu bolsillo la cuota de autónomos, ya que la administración te reembolsará lo que hayas abonado.

La medida forma parte de una estrategia para fomentar el autoempleo y el emprendimiento, facilitando los primeros pasos de quienes deciden iniciar un proyecto por cuenta propia. No es algo nuevo en otras comunidades, pero en Canarias tiene sus propias particularidades y está dirigida a un perfil muy concreto.

¿A quién va dirigida esta ayuda?

Uno de los puntos clave es entender quién puede acceder a esta subvención. No está pensada para cualquier autónomo, sino para aquellos que cumplen una serie de condiciones específicas.

En líneas generales, va dirigida a personas que se den de alta por primera vez como trabajadores autónomos, o que no lo hayan estado en los dos años anteriores.

Los perfiles prioritarios que contempla esta ayuda son:

  • Personas jóvenes menores de 30 años (hasta los 30 incluidos).

  • Mujeres desempleadas.

  • Personas desempleadas de larga duración (quienes lleven al menos 12 meses inscritos como demandantes de empleo).

  • Personas mayores de 45 años en situación de desempleo.

  • Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

  • Beneficiarios de Garantía Juvenil.

  • Personas que hayan participado en programas públicos de orientación y acompañamiento al autoempleo.

Si te identificas con alguno de estos perfiles y estás en proceso de comenzar tu andadura como autónomo, esta puede ser tu oportunidad.

¿Qué requisitos debes cumplir?

Aquí es donde hay que poner especial atención, porque no basta con darse de alta y solicitar la ayuda sin más. El Gobierno de Canarias exige una serie de requisitos que debes cumplir tanto en el momento de solicitar la subvención como durante el periodo de disfrute. Vamos a desglosarlos:

  • Estar empadronado en Canarias. Esto debe poder acreditarse con un certificado de empadronamiento.

  • Estar dado de alta como demandante de empleo antes de iniciar la actividad como autónomo.

  • Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y mantenerse en él durante al menos 12 meses.

  • Permanecer en situación de alta y en activo durante todo el periodo subvencionado. Si causas baja anticipada, puedes perder la ayuda.

  • Estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. No se concederán ayudas a quienes tengan deudas pendientes.

  • No haber sido autónomo en los dos años anteriores al alta actual.

  • Solicitar la ayuda en el plazo previsto, que es de 3 meses desde la fecha de alta como autónomo.

Estos requisitos son estrictos y conviene cumplirlos al pie de la letra. De lo contrario, la administración puede denegar la ayuda o pedir el reintegro de las cantidades abonadas.

¿Qué cubre exactamente la subvención?

La cuota cero no es un descuento automático, sino un reembolso posterior del dinero que ya hayas pagado como autónomo. Esto significa que tú abonas tu cuota a la Seguridad Social mensualmente, y después el Gobierno de Canarias te devuelve ese importe en función del tiempo subvencionado.

Actualmente, la ayuda cubre hasta 12 meses de cuota, aunque este periodo puede variar en función del perfil del solicitante y las bases reguladoras de cada convocatoria.

Por ejemplo, si pagas la tarifa plana de autónomos (que en 2025 ronda los 80 euros mensuales), podrías recibir hasta 960 euros en total durante el año. Si ya estás pagando la cuota completa (en torno a 294 euros al mes como base mínima), el reembolso sería mayor.

Importante: si en algún mes no estás al corriente de pagos, no recibirás el reembolso correspondiente a ese mes. Así que es fundamental seguir al día con tus obligaciones con la Seguridad Social.

¿Cómo se solicita la cuota cero en Canarias?

El proceso de solicitud se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Es decir, necesitas tener certificado digital o cl@ve permanente para poder acceder.

Los pasos son los siguientes:

  • Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica. Puedes buscar "Subvención cuota cero autónomos" directamente en Google, y aparecerá el enlace oficial.

  • Rellena el formulario de solicitud y adjunta la documentación requerida, como:

    • Certificado de empadronamiento.

    • Informe de vida laboral actualizado.

    • Justificante de alta en el RETA y en Hacienda.

    • Justificantes de pago de las cuotas a la Seguridad Social.

    • Certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

  • Envía la solicitud dentro del plazo máximo de tres meses desde tu alta como autónomo.

Una vez recibida la solicitud, la administración evaluará si cumples todos los requisitos y, si es así, aprobará la subvención y comenzará a abonarte los reembolsos de forma periódica, normalmente en tramos semestrales.

¿Y si dejo de ser autónomo antes de tiempo?

Aquí viene una de las partes más delicadas. Si causas baja antes de cumplir los 12 meses desde tu alta, podrías verte obligado a devolver parte del dinero recibido, en proporción al tiempo no cumplido. Además, dejarías de recibir los pagos pendientes.

No obstante, hay excepciones si la baja se debe a causas justificadas, como una enfermedad grave o fuerza mayor debidamente acreditada. Pero si se trata de una decisión voluntaria, la devolución será obligatoria.

Por eso, mi recomendación profesional es que no te des de alta como autónomo si no tienes claro que puedes mantener la actividad al menos durante un año completo. No solo por esta subvención, sino también por los costes, la responsabilidad y la planificación que conlleva el emprendimiento.

Compatibilidad con otras ayudas

Una de las ventajas de la cuota cero en Canarias es que puede ser compatible con otras ayudas al emprendimiento, como:

  • La tarifa plana de la Seguridad Social (aunque ahora solo es relevante para el pago, no afecta a esta subvención).

  • Subvenciones por inicio de actividad para autónomos.

  • Ayudas a la inversión inicial.

  • Bonificaciones específicas para mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.

Ahora bien, cada ayuda tiene sus normas de compatibilidad, así que antes de solicitar varias a la vez, te recomiendo consultar con un asesor especializado para evitar incompatibilidades que puedan acabar en sanciones o devoluciones.

Consejos prácticos para aprovechar al máximo esta ayuda

Después de años asesorando a emprendedores, puedo decirte que las personas que mejor aprovechan la cuota cero suelen tener en común algunos hábitos y actitudes:

  • Planifican su actividad antes de darse de alta, para tener ya clientes o vías de ingreso desde el primer mes.

  • Conservan todos los justificantes de pago y documentos organizados, por si hay que presentarlos más adelante.

  • Mantienen un calendario de obligaciones fiscales y de Seguridad Social para no retrasarse en ningún pago.

  • Consultan con un asesor antes de presentar la solicitud, para evitar errores que puedan echar por tierra la ayuda.

Y sobre todo, ven esta subvención como un impulso, no como una salvación. Es una ayuda valiosa, sí, pero no debe sustituir la viabilidad de tu negocio ni convertirse en el único motivo por el que emprendes.

¿Vale la pena acogerse a la cuota cero?

Si cumples los requisitos y tienes un plan claro, sin duda vale la pena. El ahorro durante el primer año puede ser significativo y darte ese margen de maniobra que tanto se necesita en los inicios. Además, es una forma de sentir que la administración apoya tu esfuerzo y tu decisión de emprender.

Eso sí, como en cualquier subvención, es importante hacer bien los deberes. No improvises. Infórmate bien, organiza tu documentación, cumple los plazos y mantente al día con tus pagos. Solo así podrás disfrutar de esta ayuda sin sobresaltos.

La cuota cero de autónomos en Canarias es una medida pensada para facilitar el arranque de quienes deciden emprender en el archipiélago, reembolsando hasta 12 meses de cuotas a la Seguridad Social. Está dirigida a colectivos específicos, exige cumplir varios requisitos y debe solicitarse en un plazo máximo de tres meses desde el alta.

Es una oportunidad interesante que puede marcar la diferencia en tu primer año como autónomo. Pero como todo en el mundo fiscal y administrativo, conviene ir con cuidado, bien asesorado y con los ojos bien abiertos.

Si estás valorando dar el paso y no sabes por dónde empezar, habla con un profesional, infórmate bien y prepárate con tiempo. Emprender es un reto apasionante, y con ayudas como esta, puede ser también un poco más llevadero.

Datos interesantes sobre la cuota cero para autónomos en Canarias

Incluir estadísticas y cifras concretas puede ayudarte a reforzar la credibilidad de tu artículo y captar aún más la atención del lector. Aquí tienes 5 datos relevantes que puedes incorporar en tu contenido:

  • Más de 2.000 autónomos se han beneficiado de la cuota cero en Canarias desde su puesta en marcha en 2023, según datos del Gobierno de Canarias en su primer balance del programa.

  • Hasta 294 euros mensuales puede ahorrar un autónomo que cotiza por la base mínima, gracias a esta ayuda, lo que supone un total de 3.528 euros al año si se mantiene la actividad durante los 12 meses.

  • El 60% de los beneficiarios han sido menores de 30 años y mujeres desempleadas, lo que demuestra el enfoque de la ayuda en colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral.

  • Más del 70% de los solicitantes accedieron a la subvención tras haber participado en programas públicos de orientación al autoempleo, lo que indica la efectividad de estas iniciativas previas para canalizar el emprendimiento.

  • El 85% de quienes han recibido la subvención en la primera convocatoria se mantienen dados de alta como autónomos tras el primer año, lo que sugiere una contribución real al sostenimiento del autoempleo en el archipiélago.

Preguntas frecuentes sobre la cuota cero para autónomos en Canarias

¿Cómo se solicita la cuota cero autónomos en Canarias?

La solicitud se hace de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias. Es necesario disponer de certificado digital o sistema cl@ve. Se debe completar un formulario online y adjuntar documentación como el alta en el RETA, certificado de empadronamiento, justificantes de pago a la Seguridad Social, entre otros. Es fundamental no superar los 3 meses de plazo desde la fecha de alta como autónomo.

¿Quién puede solicitar la cuota 0?

Pueden solicitarla las personas que se den de alta como autónomos por primera vez (o no lo hayan sido en los últimos 2 años), estén empadronadas en Canarias y pertenezcan a alguno de los colectivos prioritarios: menores de 30 años, mujeres desempleadas, parados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad o beneficiarios de programas de empleo y autoempleo.

¿Cuál es la cuota de autónomo en Canarias?

La cuota mínima de autónomo en Canarias (al igual que en el resto del territorio) depende de la base de cotización elegida. Para 2025, la cuota mínima está en torno a los 294 euros mensuales si no se aplica ninguna bonificación. En el caso de nuevos autónomos, suele aplicarse la tarifa plana de 80 euros al mes durante el primer año, y es ese importe el que posteriormente se reembolsa con la cuota cero.

¿Cuánto tardan en ingresar la cuota cero?

El ingreso no es inmediato. Una vez aprobada la ayuda, el Gobierno de Canarias realiza los pagos en tramos, generalmente semestrales. Es decir, puedes recibir un primer abono por los primeros 6 meses, y un segundo pago más adelante si mantienes la actividad. Todo depende de los plazos administrativos, pero el primer ingreso puede tardar entre 4 y 6 meses desde la solicitud.

¿Cómo funciona la cuota 0?

Funciona como una subvención posterior al pago. Es decir, tú abonas tu cuota de autónomo normalmente cada mes, y luego el Gobierno de Canarias te reembolsa ese importe en función de los meses subvencionados. No se trata de una bonificación directa en la cuota, sino de un reintegro del dinero ya pagado.

¿Cuándo pagan la cuota cero?

No hay una fecha fija de pago, ya que depende del volumen de solicitudes y de los trámites administrativos. En general, los pagos se realizan en dos fases al año. Es habitual que el primer tramo se pague pasados varios meses desde la solicitud, y el segundo una vez se haya cumplido el año de actividad y se hayan presentado los justificantes necesarios.

¿Se puede perder la ayuda si dejo de ser autónomo?

Sí. Uno de los requisitos fundamentales para mantener la subvención es mantenerse de alta como autónomo durante al menos 12 meses. Si causas baja antes de tiempo, podrías tener que devolver parte de la ayuda recibida, salvo en casos de fuerza mayor debidamente justificados.

¿Puedo pedir la cuota cero si he sido autónomo anteriormente?

Depende del tiempo que haya pasado. Solo puedes solicitarla si no has estado de alta como autónomo en los últimos 2 años. Si en ese plazo te diste de baja y ahora quieres volver a emprender, tendrás que esperar a que se cumplan esos dos años para poder acceder a esta ayuda.

¿Qué documentación necesito para solicitarla?

Necesitarás varios documentos: alta en el RETA, alta en Hacienda (modelo 036 o 037), certificado de empadronamiento, vida laboral actualizada, justificantes de pago de las cuotas a la Seguridad Social, y certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social. Además, si perteneces a un colectivo prioritario, puede que te pidan algún justificante adicional.

¿Es compatible con otras ayudas o bonificaciones?

Sí, en principio la cuota cero es compatible con la tarifa plana de autónomos y con otras subvenciones públicas al emprendimiento, siempre que no haya duplicidad en los conceptos subvencionados. Aun así, es importante revisar cada caso y consultar con un asesor, porque algunas ayudas tienen restricciones específicas de compatibili