En este articulo verás:
Si estás pensando en darte de alta como autónomo o ya lo eres y quieres entender mejor cuánto pagarás a la Seguridad Social, has llegado al lugar adecuado.
La cuota de autónomos es uno de los aspectos más importantes a considerar cuando decides emprender por tu cuenta, ya que representa un gasto fijo mensual que puede influir en la viabilidad de tu negocio.
En este artículo, voy a explicarte en detalle cuánto paga un autónomo en España, cómo funciona el sistema de cotización basado en ingresos reales, qué ventajas existen para nuevos autónomos y qué casos especiales pueden afectar a tu cuota.
También te contaré los gastos adicionales que debes tener en cuenta y te daré algunos consejos prácticos para gestionar mejor tus pagos.
Cómo se calcula la cuota de autónomos
Desde enero de 2023, el sistema de cotización de los autónomos ha cambiado y ahora está basado en los ingresos netos reales.
Es decir, la cuota que pagarás cada mes dependerá directamente de cuánto ganes. Este modelo tiene como objetivo hacer que el sistema sea más justo, evitando que autónomos con ingresos bajos paguen lo mismo que aquellos que tienen beneficios más elevados.
El cálculo de tu cuota se basa en tramos de ingresos, los cuales establecen una base mínima y máxima de cotización. A partir de ahí, se aplica un porcentaje que determina cuánto pagarás a la Seguridad Social.
Tramos de ingresos y cuotas en 2025
La Seguridad Social ha establecido 15 tramos de ingresos en los que cada autónomo debe ubicarse según sus rendimientos netos. Aquí tienes un resumen de las cuotas mínimas y máximas según cada tramo:
Ingresos netos mensuales (€) |
Cuota mínima (€) |
Cuota máxima (€) |
Menos de 670 |
230 |
500 |
Entre 670 y 900 |
260 |
500 |
Entre 900 y 1.166 |
275 |
500 |
Entre 1.166 y 1.300 |
291 |
500 |
Entre 1.300 y 1.500 |
294 |
500 |
Entre 1.500 y 1.700 |
294 |
500 |
Entre 1.700 y 1.850 |
310 |
530 |
Entre 1.850 y 2.030 |
315 |
530 |
Entre 2.030 y 2.330 |
320 |
530 |
Entre 2.330 y 2.760 |
330 |
530 |
Entre 2.760 y 3.190 |
350 |
530 |
Entre 3.190 y 3.620 |
370 |
530 |
Entre 3.620 y 4.050 |
390 |
530 |
Entre 4.050 y 6.000 |
420 |
530 |
Más de 6.000 |
500 |
530 |
Si en un mes tu facturación varía y no tienes ingresos estables, puedes modificar tu base de cotización hasta seis veces al año, adaptándola a la realidad de tu negocio. Esto es una gran ventaja porque te permite pagar menos en meses donde generes menos ingresos y cotizar más cuando te vaya mejor.
Tarifa plana para nuevos autónomos
Si estás pensando en darte de alta como autónomo por primera vez, tienes derecho a la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 12 meses. Esto es una gran ayuda para reducir los gastos iniciales y facilitar el inicio de actividad.
Para poder beneficiarte de la tarifa plana, debes cumplir con estos requisitos:
- No haber estado dado de alta como autónomo en los dos años anteriores (tres años si ya disfrutaste de la tarifa plana antes).
- No ser autónomo colaborador (es decir, no trabajar para un familiar autónomo).
- No tener deudas con la Seguridad Social ni con Hacienda.
Después del primer año, si tus ingresos netos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), podrás seguir pagando 80 euros al mes durante 12 meses más. En caso contrario, pasarás al sistema de cotización por ingresos reales y pagarás según el tramo que te corresponda.
Casos especiales en la cuota de autónomos
Autónomos societarios
Si eres autónomo societario, es decir, si tienes una empresa constituida como sociedad y eres su administrador, tu base mínima de cotización es más alta que la de un autónomo normal. En 2025, la cuota mínima de los autónomos societarios es de cerca de 390 euros mensuales, independientemente de sus ingresos reales.
Autónomos colaboradores
Si trabajas en un negocio familiar y te das de alta como autónomo colaborador, tienes que pagar la cuota de autónomos como cualquier otro trabajador por cuenta propia, pero con algunas ventajas:
- No necesitas hacer declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
- Puedes beneficiarte de una bonificación del 50% en la cuota durante los primeros 18 meses y del 25% en los seis meses siguientes.
Autónomos en pluriactividad
Si trabajas por cuenta ajena y, al mismo tiempo, eres autónomo, puedes solicitar la devolución de una parte de las cotizaciones si pagas más de un determinado límite a la Seguridad Social. Esto se hace a través de la devolución del exceso de cotización, que se solicita al final del ejercicio fiscal.
¿Qué otros gastos debe asumir un autónomo?
La cuota de autónomos no es el único coste que debes considerar si trabajas por cuenta propia. Aquí tienes otros gastos habituales:
- Impuestos: Como autónomo, debes pagar el IRPF y el IVA trimestralmente. Dependiendo de tu facturación y actividad, estos impuestos pueden representar un porcentaje significativo de tus ingresos.
- Gastos de gestoría: Si no quieres encargarte de todos los trámites fiscales, es recomendable contratar una gestoría, lo que puede costarte entre 50 y 150 euros al mes.
- Seguros: Aunque no es obligatorio, muchos autónomos contratan seguros de responsabilidad civil o de salud.
- Herramientas y suministros: Dependiendo de tu actividad, necesitarás invertir en equipos, programas informáticos o materiales.
Consejos para gestionar mejor tu cuota de autónomos
- Calcula bien tu tramo de cotización: Si prevés que tus ingresos varían a lo largo del año, ajusta tu base de cotización para no pagar de más o de menos.
- Reserva dinero para impuestos: No gastes todo lo que facturas. Aparta un porcentaje de tus ingresos para pagar impuestos y la cuota de autónomos.
- Solicita bonificaciones si tienes derecho a ellas: Si eres nuevo autónomo o cumples ciertos requisitos, revisa todas las ayudas disponibles para reducir tu carga fiscal.
- Lleva un control de tus ingresos y gastos: Usa herramientas de facturación para que no te pille desprevenido ningún pago.
Ser autónomo implica asumir una serie de costes fijos mensuales, siendo la cuota de la Seguridad Social uno de los más importantes. Gracias al nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales, se busca una mayor justicia en el pago de las cuotas, ajustándolas a lo que realmente gana cada trabajador por cuenta propia.
Sin embargo, es fundamental conocer bien los tramos, las bonificaciones disponibles y las estrategias para gestionar mejor los pagos.
Si estás pensando en hacerte autónomo o ya lo eres y quieres optimizar tus gastos, ahora tienes toda la información que necesitas para tomar las mejores decisiones.
Estadísticas relevantes
- Crecimiento del número de autónomos en 2024: Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en diciembre de 2024, el número total de autónomos en España alcanzó los 3.386.764 trabajadores, lo que representa un incremento interanual de 42.396 autónomos respecto al año anterior.
- Distribución por comunidades autónomas: Madrid y Andalucía fueron las regiones con mayor crecimiento en el número de autónomos durante 2024, sumando más de la mitad del incremento total de trabajadores por cuenta propia en España.
- Porcentaje de autónomos en la población ocupada: A finales de diciembre de 2024, los autónomos representaban el 15,95% de la población ocupada en España, con 3.381.591 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
- Incremento de autónomos extranjeros: En marzo de 2024, el número de trabajadores autónomos extranjeros ascendió a 441.594, lo que supone un aumento de 29.323 personas respecto al mismo mes del año anterior.
- Cuotas mínimas y máximas en 2025: Para el año 2025, las cuotas de autónomos varían según los ingresos. Por ejemplo, aquellos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales tendrán una cuota mínima de 200 euros, mientras que para ingresos superiores a 6.000 euros mensuales, la cuota mínima será de 530 euros.
Preguntas frecuentes sobre la cuota de autónomos
¿Cuánto hay que pagar al mes por ser autónomo?
El importe que un autónomo debe pagar a la Seguridad Social cada mes depende de sus ingresos reales y del tramo en el que se ubique dentro del sistema de cotización. En 2024, la cuota mínima parte desde 200 euros para ingresos inferiores a 670 euros mensuales, y puede llegar hasta 500 euros en los tramos más altos.
¿Cuánto paga un autónomo en 2025?
En 2025, las cuotas de autónomos seguirán ajustándose según el sistema de cotización por ingresos reales. Aunque todavía podrían aplicarse cambios en la normativa, se espera que las cuotas oscilen entre 200 euros al mes para los autónomos con menos ingresos y hasta 530 euros para aquellos que superen los 6.000 euros mensuales.
¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?
Si eres autónomo y no facturas, sigues obligado a pagar la cuota de autónomos cada mes, a menos que te des de baja del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). No facturar no significa que no generes ingresos, ya que Hacienda tiene en cuenta los beneficios netos, por lo que es recomendable evaluar si te conviene mantenerte de alta o solicitar una baja temporal.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa plana de autónomos?
Para beneficiarte de la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 12 meses, debes cumplir con estos requisitos:
- No haber estado dado de alta como autónomo en los dos últimos años (o tres si ya disfrutaste de la tarifa plana anteriormente).
- No ser autónomo colaborador.
- No tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social.
- Si después del primer año sigues teniendo ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puedes prolongar la tarifa plana por 12 meses adicionales.
¿Es obligatorio darse de alta como autónomo si tengo pocos ingresos?
La normativa actual no establece un mínimo de ingresos a partir del cual sea obligatorio darse de alta como autónomo. Sin embargo, si realizas una actividad económica de manera habitual, deberías darte de alta, aunque tus ingresos sean bajos. En caso contrario, podrías tener problemas con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Cuánto paga un autónomo societario?
Los autónomos societarios tienen una base de cotización más alta, independientemente de sus ingresos. En 2025, la cuota mínima para un autónomo societario es de cerca de 390 euros al mes, lo que supone una diferencia importante respecto a los autónomos individuales.
¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?
Si no pagas la cuota de autónomos, la Seguridad Social aplicará recargos sobre el importe adeudado. En el primer mes de impago, el recargo será del 10%, pero si pasa más tiempo, la penalización subirá al 20% sobre la cantidad pendiente. Además, si la deuda se acumula, pueden aplicarse embargos sobre tus cuentas bancarias o bienes.

Silvia Martín
Con más de seis años de trayectoria en Anfix, Silvia ha demostrado una evolución profesional constante y una capacidad excepcional para adaptarse y dest... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
