En este articulo verás:
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es una de las cuestiones que más dudas genera cuando se revisa la nómina. ¿Por qué se descuenta tanto? ¿Cómo se calcula? ¿Puedo pagar menos? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, estás en el sitio correcto.
Saber calcular el IRPF en tu nómina no solo te ayuda a entender mejor tu salario neto, sino que también te permite evitar sorpresas en la declaración de la renta.
A lo largo de este artículo, te explicaré de manera clara y detallada cómo funciona la retención del IRPF, qué factores influyen en su cálculo y cómo puedes estimarla tú mismo.
¿Qué es el IRPF y por qué se descuenta en la nómina?
El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos de las personas físicas. Esto significa que cuanto más ganas, mayor es el porcentaje que pagas. Sin embargo, en lugar de abonar este impuesto de golpe al final del año, Hacienda obliga a que los empleadores realicen retenciones mensuales en tu nómina.
Es decir, la empresa actúa como intermediaria y descuenta un porcentaje de tu sueldo para ingresarlo directamente en la Agencia Tributaria.
Este mecanismo sirve como un adelanto de lo que tendrás que pagar en la declaración de la renta. Dependiendo de las retenciones acumuladas y de otros factores como deducciones o ingresos adicionales, en la declaración puedes recibir una devolución o tener que pagar más.
¿Por qué el porcentaje de IRPF varía entre trabajadores?
No todas las personas tienen la misma retención en la nómina. El tipo de IRPF aplicado depende de varios factores personales y laborales, lo que hace que dos empleados con el mismo sueldo bruto puedan tener retenciones diferentes.
Factores que influyen en el cálculo del IRPF en la nómina
Para determinar cuánto te retienen de IRPF, Hacienda tiene en cuenta varias variables:
Sueldo bruto anual
Este es el punto de partida. Cuanto más alto sea tu salario bruto, mayor será el porcentaje de IRPF que te aplicarán.
Situación personal y familiar
El estado civil, si tienes hijos a cargo o personas dependientes, influye en la retención. Por ejemplo, una persona con hijos y familia monoparental puede pagar menos IRPF que una sin cargas familiares.
Tipo de contrato y duración
Los contratos temporales suelen tener un porcentaje mínimo de retención más bajo que los indefinidos.
Comunidad autónoma de residencia
El IRPF tiene una parte estatal y otra autonómica, por lo que el porcentaje puede variar ligeramente dependiendo de dónde vivas.
Discapacidad o movilidad geográfica
Si tienes reconocida una discapacidad superior al 33% o te has trasladado a otra comunidad por trabajo, puedes beneficiarte de retenciones menores.
Otras rentas o pagadores
Si tienes más de un pagador, la retención de IRPF puede ser menor en tu nómina, pero esto puede suponer que luego tengas que pagar más en la declaración de la renta.
¿Cómo calcular la retención del IRPF en la nómina?
Ahora que tienes claro qué factores influyen, veamos cómo se realiza el cálculo del IRPF. Aunque Hacienda dispone de una herramienta oficial para calcular la retención, puedes hacerlo tú mismo siguiendo estos pasos:
Determinar el salario bruto anual
Si cobras 2.000 € al mes en 12 pagas, tu salario bruto anual será de 24.000 €. Si tienes 14 pagas, tu bruto anual será 28.000 €.
Aplicar los tramos del IRPF
El IRPF se calcula de forma progresiva, aplicando distintos porcentajes en función de cuánto ganas:
- Hasta 12.450 € → 19%
- De 12.450 € a 20.200 € → 24%
- De 20.200 € a 35.200 € → 30%
- De 35.200 € a 60.000 € → 37%
- Más de 60.000 € → 45%
- Más de 300.000 € → 47%
Por ejemplo, si ganas 30.000 € al año:
- Los primeros 12.450 € tributan al 19%.
- Los siguientes 7.750 € tributan al 24%.
- Los últimos 9.800 € tributan al 30%.
Aplicar reducciones y mínimos personales
Dependiendo de tu situación familiar y otras circunstancias, se aplican reducciones, lo que disminuye la base imponible y, por tanto, el IRPF final.
Calcular la retención mensual
Una vez determinado el porcentaje final de IRPF sobre tu sueldo bruto, este se divide entre 12 o 14 pagas para determinar lo que se te retendrá cada mes.
¿Qué herramientas puedes usar para calcular el IRPF?
Si no quieres hacer estos cálculos manualmente, puedes usar herramientas gratuitas en línea:
- Calculadora de la Agencia Tributaria: permite estimar el IRPF según tu situación personal.
- Calculadora de IRPF de Anfix: utiliza nuestra propia calculadora gratuita para determinar tu retención.
Datos interesantes
- El 75% de los trabajadores españoles tiene una retención de IRPF entre el 12% y el 18%: Según datos de la Agencia Tributaria, la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena en España tiene una retención de IRPF en su nómina dentro de este rango. Sin embargo, este porcentaje varía en función del salario y la situación personal.
- Más del 60% de los contribuyentes recibe una devolución en la declaración de la renta: Esto se debe a que en muchas ocasiones la retención en la nómina es superior al impuesto que finalmente se debe pagar. Por eso, una correcta planificación de las retenciones puede evitar grandes devoluciones o pagos adicionales.
- Los trabajadores con ingresos inferiores a 15.000 € anuales están exentos de retención: Desde 2023, las personas con salarios brutos anuales por debajo de los 15.000 € no tienen obligación de tributar IRPF en sus nóminas, siempre que se trate de un solo pagador.
- Un trabajador con un sueldo bruto de 30.000 € paga aproximadamente un 21% en IRPF: Aplicando la estructura de tramos progresivos, un asalariado con esta renta suele tener un tipo de retención efectivo de alrededor del 21%, aunque puede variar según las deducciones aplicadas.
- El IRPF supone el 40% de la recaudación total del Estado: Según los datos del Ministerio de Hacienda, el IRPF es la principal fuente de ingresos del Estado, representando aproximadamente el 40% de la recaudación total de impuestos en España. Esto demuestra la importancia de este tributo en la financiación de los servicios públicos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo calcular el porcentaje de IRPF de una nómina?
El porcentaje de IRPF que se aplica en tu nómina depende de varios factores, como tu sueldo bruto anual, tu situación personal y familiar, y si tienes otros ingresos adicionales. Para calcularlo, se debe aplicar la tabla de tramos del IRPF a tu base imponible y luego dividir el resultado entre el número de pagas que recibes al año. También puedes utilizar calculadoras oficiales como la de la Agencia Tributaria o herramientas bancarias.
¿Cómo saber qué retención de IRPF me corresponde?
Para conocer qué porcentaje de IRPF te corresponde, puedes utilizar el servicio de cálculo de retenciones de la Agencia Tributaria, donde introduciendo tus datos personales y salariales obtendrás una estimación exacta. También puedes calcularlo manualmente aplicando los tramos de IRPF y restando posibles deducciones personales.
¿Cuánto IRPF tengo que pagar según mi sueldo?
El IRPF se calcula aplicando una escala progresiva sobre tu salario bruto anual. Aquí tienes un esquema de los tramos vigentes:
- Hasta 12.450 € → 19%
- De 12.450 € a 20.200 € → 24%
- De 20.200 € a 35.200 € → 30%
- De 35.200 € a 60.000 € → 37%
- De 60.000 € a 300.000 € → 45%
- Más de 300.000 € → 47%
Sin embargo, el porcentaje final de retención dependerá de tu situación personal y deducciones aplicables.
¿Cómo afectan las pagas extras al IRPF?
Si tienes 12 pagas, el IRPF se calcula sobre el sueldo mensual completo. Si tienes 14 pagas, el porcentaje de retención suele ser menor en cada nómina, ya que el impuesto se divide entre más meses. Sin embargo, la cantidad total retenida al año es la misma.
¿Puedo modificar mi porcentaje de IRPF en la nómina?
Sí, puedes solicitar a tu empresa que te aplique un porcentaje mayor al mínimo obligatorio, lo cual puede ayudarte a evitar sustos en la declaración de la renta. Sin embargo, no puedes pedir una reducción del IRPF más allá de lo que te corresponde legalmente.
¿Qué pasa si mi empresa me retiene menos IRPF del debido?
Si la empresa aplica una retención menor a la que realmente te corresponde, en la declaración de la renta tendrás que pagar la diferencia. Es importante verificar que tu retención es la correcta para evitar pagos inesperados en la campaña del IRPF.
¿Cuánto IRPF me retienen si tengo un contrato temporal?
Los contratos temporales tienen un porcentaje mínimo de retención del 2%, aunque esto no significa que pagarás menos impuestos en la declaración. Si has trabajado pocos meses en el año, puede que te toque pagar más en la renta.
¿Cómo afecta tener más de un pagador al IRPF?
Si tienes más de un pagador, Hacienda considera que la retención de IRPF en tu nómina puede haber sido insuficiente. Si los ingresos del segundo pagador superan los 1.500 € anuales, estás obligado a presentar la declaración de la renta si tus ingresos totales superan los 15.000 €.
¿Cuándo puedo cambiar mi retención de IRPF?
Puedes modificar tu retención si cambia tu situación personal o familiar (por ejemplo, si tienes un hijo, te casas o cambias de residencia). Para ello, debes presentar el Modelo 145 a tu empresa para actualizar la información.
¿Qué ingresos están exentos de IRPF?
Algunos ingresos no tributan en el IRPF, como las indemnizaciones por despido, las prestaciones por maternidad y paternidad, algunas becas y las ayudas públicas en determinadas situaciones. Sin embargo, hay límites y requisitos específicos que debes conocer.

Silvia Martín
Con más de seis años de trayectoria en Anfix, Silvia ha demostrado una evolución profesional constante y una capacidad excepcional para adaptarse y dest... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
