En este articulo verás:
Si tienes un negocio o estás pensando en emprender, hay un concepto que necesitas conocer sí o sí: el break even o punto de equilibrio. Se trata de un indicador financiero fundamental que te permite saber cuándo tu empresa deja de generar pérdidas y empieza a obtener beneficios.
Pero más allá de la teoría, comprender el punto de equilibrio te ayudará a tomar mejores decisiones estratégicas, definir objetivos de ventas realistas y ajustar tu estructura de costes para maximizar tu rentabilidad.
En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este concepto, cómo calcularlo y qué estrategias puedes aplicar para alcanzarlo más rápido.
¿Qué es el break even y por qué es importante?
El punto de equilibrio es el momento en el que los ingresos de un negocio igualan a sus costes totales; es decir, el punto exacto en el que no hay ni pérdidas ni beneficios.
Dicho de otra forma, a partir de ese punto, cada euro adicional de ventas se traduce en ganancias netas.
Es un concepto esencial en contabilidad y finanzas, ya que permite responder a preguntas clave como:
- ¿Cuánto tengo que vender para no perder dinero?
- ¿Es viable mi negocio con la estructura de costes actual?
- ¿Qué impacto tienen los costes fijos y variables en mi rentabilidad?
- ¿Cuánto puedo reducir los precios sin comprometer mi rentabilidad?
Para emprendedores y empresas, conocer su punto de equilibrio no solo ayuda a gestionar mejor las finanzas, sino también a planificar inversiones, ajustar precios y definir estrategias de ventas realistas.
Componentes del break even
Para entender cómo se calcula, primero hay que conocer sus tres elementos clave:
- Costes fijos: son aquellos que no varían sin importar cuántas unidades vendas o produzcas. Algunos ejemplos son el alquiler del local, sueldos de empleados, seguros o licencias.
- Costes variables: son los que sí cambian en función del volumen de producción o ventas. Aquí entran los costes de materia prima, comisiones de ventas, envíos, etc.
- Precio de venta por unidad: es el precio al que vendes cada producto o servicio después de impuestos.
El balance entre estos tres factores determinará cuánto necesitas vender para alcanzar el punto de equilibrio.
Cómo calcular el punto de equilibrio
El cálculo del break even es bastante sencillo y se puede hacer de dos maneras:
En unidades vendidas
Si quieres saber cuántas unidades necesitas vender para cubrir todos los costes, la fórmula es:
Punto de Equilibrio (unidades) = Costes Fijos Totales / (Precio de Venta por Unidad - Coste Variable por Unidad)
Ejemplo práctico:
Imagina que tienes un negocio de camisetas y estos son tus costes:
- Costes fijos: 10.000 € al mes (alquiler, sueldos, luz, etc.)
- Coste variable por unidad: 5 € (materia prima y producción por camiseta)
- Precio de venta por unidad: 20 €
Aplicamos la fórmula:
Punto de Equilibrio = 10.000 / (20 - 5) = 10.000 / 15 = 667 unidades
Esto significa que necesitas vender 667 camisetas al mes para cubrir costes. A partir de ahí, cada camiseta adicional será beneficio neto.
En términos monetarios
Si en lugar de unidades quieres calcular el importe total de ventas necesario para alcanzar el punto de equilibrio, la fórmula es:
Punto de Equilibrio (ventas) = Costes Fijos Totales / (1 - (Coste Variable Total / Ventas Totales))
En el mismo ejemplo anterior, si quieres calcular cuánto necesitas facturar:
Punto de Equilibrio (ventas) = 10.000 / (1 - (5 / 20)) = 10.000 / 0.75 = 13.333 €
Es decir, debes facturar al menos 13.333 € al mes para no tener pérdidas.
Estrategias para alcanzar y superar el break even más rápido
Saber cuál es tu punto de equilibrio es solo el primer paso. La clave está en diseñar estrategias inteligentes para alcanzarlo cuanto antes y, lo más importante, superarlo para empezar a generar beneficios. Algunas de las estrategias más efectivas son:
Reducir costes fijos
Si puedes disminuir gastos fijos, necesitarás vender menos para alcanzar el break even. Algunas formas de hacerlo son:
- Negociar con proveedores y reducir alquiler o suministros.
- Externalizar algunas funciones (marketing, contabilidad) en lugar de contratar personal fijo.
- Digitalizar procesos para reducir costes administrativos.
Optimizar costes variables
Controlar el costo de producción y distribución es clave para aumentar el margen de beneficio. Puedes:
- Buscar proveedores más económicos o comprar en mayor volumen.
- Automatizar procesos para reducir el gasto en mano de obra.
- Minimizar desperdicios y optimizar la logística de envíos.
Ajustar el precio de venta
Si puedes subir el precio sin afectar la demanda, alcanzarás el break even con menos ventas. Para ello, analiza:
- Si tu producto tiene un valor diferencial que justifique un precio más alto.
- Cómo se comporta la competencia y si tu cliente está dispuesto a pagar más.
- Si ofrecer packs o servicios adicionales puede aumentar el ticket medio.
Aumentar las ventas
Otra estrategia es simplemente vender más, lo que puedes lograr con:
- Estrategias de marketing digital y publicidad online.
- Programas de fidelización para clientes recurrentes.
- Diversificación de productos o servicios complementarios.
Aplicaciones del break even en la gestión empresarial
Entender y calcular el punto de equilibrio es útil en muchos escenarios. Algunos casos prácticos donde aplicarlo incluyen:
- Lanzamiento de un nuevo producto: permite definir precios y estimar cuántas unidades se necesitan vender para que sea rentable.
- Evaluación de la rentabilidad de un negocio: ayuda a determinar si el modelo de negocio es sostenible o si necesita ajustes.
- Toma de decisiones estratégicas: al analizar el impacto de subir precios, reducir costes o cambiar el modelo de producción.
El break even es mucho más que una simple fórmula contable. Es una herramienta esencial para cualquier emprendedor o empresa que quiera gestionar sus finanzas de forma inteligente. Conocer tu punto de equilibrio te permite tomar decisiones informadas, ajustar tu estrategia y garantizar la rentabilidad de tu negocio.
Si aún no has calculado el punto de equilibrio de tu empresa, ahora es el momento. Con las estrategias adecuadas, no solo lo alcanzarás antes, sino que empezarás a generar beneficios de forma sostenible.
Estadísticas interesantes
- Porcentaje de empresas con ingresos inferiores a 2 millones de euros: En España, el 97,47% de las empresas tienen un volumen de ingresos inferior a los 2 millones de euros, lo que refleja la prevalencia de microempresas en el tejido empresarial español.
- Tasa de supervivencia de startups en el primer año: Se prevé que el 80% de las startups sobreviven a su primer año; sin embargo, el 90% no llegarán a buen fin.
- Importancia del análisis del punto de equilibrio: Una de las principales razones por las que un negocio cierra sus operaciones en el corto plazo se debe a la falta de educación contable, lo que impide al empresario conocer su punto de equilibrio y tomar decisiones financieras informadas.
- Margen de seguridad en empresas: El margen de seguridad indica cuánto pueden disminuir las ventas antes de que una empresa incurra en pérdidas. Por ejemplo, si una empresa produce 2.000 unidades y tiene un margen de seguridad del 8,5%, significa que puede permitirse una reducción del 8,5% en sus ventas antes de llegar al punto de equilibrio.
Preguntas frecuentes sobre el break even
¿Qué significa break even?
El break even, o punto de equilibrio, es el momento en el que una empresa o negocio logra igualar sus ingresos y gastos, es decir, no tiene pérdidas, pero tampoco genera beneficios. A partir de este punto, cualquier ingreso adicional se convierte en ganancia neta.
¿Qué es el breakeven trading?
En el mundo del trading, el breakeven trading es la estrategia de cerrar una operación en el punto exacto donde no hay ni pérdidas ni ganancias. Esto suele hacerse ajustando el stop-loss al punto de entrada para protegerse contra pérdidas sin asegurar beneficios.
¿Cómo se calcula el break even?
El break even se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Punto de Equilibrio (unidades) = Costes Fijos Totales / (Precio de Venta por Unidad - Coste Variable por Unidad)
Esto permite determinar cuántas unidades de un producto o servicio se deben vender para cubrir todos los costes y no incurrir en pérdidas.
¿Cómo se calcula el BEP?
El BEP (Break Even Point) se calcula aplicando la misma fórmula mencionada anteriormente, pero también se puede calcular en términos monetarios con esta ecuación:
Punto de Equilibrio (unidades) = Costes Fijos Totales / (Precio de Venta por Unidad - Coste Variable por Unidad)
Esta versión indica cuánto dinero debe generar una empresa en ingresos para cubrir sus costes.
¿Cómo calculo mi punto de equilibrio?
Para calcular tu punto de equilibrio, sigue estos pasos:
- Suma todos los costes fijos (alquiler, salarios, servicios, etc.).
- Determina los costes variables por unidad de tu producto o servicio.
- Define el precio de venta por unidad.
- Aplica la fórmula:
Costes Fijos / (Precio de Venta por Unidad - Coste Variable por Unidad)
El resultado te dirá cuántas unidades necesitas vender para cubrir costes sin generar pérdidas.
¿Qué es el plan BEP?
El plan BEP (Break Even Plan) es una estrategia financiera en la que una empresa define acciones específicas para alcanzar su punto de equilibrio en el menor tiempo posible. Este plan suele incluir reducción de costes, estrategias de precios, aumento de ventas y optimización de procesos internos.
¿Cómo afecta el punto de equilibrio a la rentabilidad de un negocio?
El punto de equilibrio es clave para evaluar la viabilidad financiera de un negocio. Si un negocio no lo alcanza en un periodo razonable, significa que está operando con pérdidas y debe ajustar su estrategia, ya sea reduciendo costes, aumentando precios o mejorando su volumen de ventas.
¿El break even es el mismo para todos los negocios?
No, cada negocio tiene un punto de equilibrio diferente dependiendo de su estructura de costes, precios y margen de beneficio. Un negocio con altos costes fijos necesitará generar más ingresos para alcanzarlo, mientras que uno con costes fijos bajos lo logrará con menos ventas.
¿Cómo se puede reducir el punto de equilibrio en un negocio?
Para alcanzar el break even más rápido, puedes aplicar varias estrategias:
- Reducir costes fijos, renegociando alquileres o gastos innecesarios.
- Optimizar costes variables, buscando proveedores más económicos o mejorando la eficiencia de producción.
- Aumentar el precio de venta, siempre que el mercado lo permita.
- Incrementar las ventas, a través de campañas de marketing o ampliación de la base de clientes.
¿Qué pasa si no alcanzo el break even?
Si no alcanzas el punto de equilibrio en el tiempo estimado, el negocio estará funcionando con pérdidas, lo que puede poner en riesgo su viabilidad. En estos casos, es necesario revisar la estrategia financiera, identificar los problemas y aplicar correcciones para mejorar la rentabilidad.

Marta Soto
Con formación en ADE, Marketing e Investigación de Mercados –finalizada con calificaciones de excelencia– y reforzada con un Máster en Dirección de Mark... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
