Blog > Autónomos y Pymes > Cómo funciona Bizum para empresas y cómo integrarlo fácilmente

Cómo funciona Bizum para empresas y cómo integrarlo fácilmente

Esta funcionalidad se ha convertido en una solución de pago muy popular que va más allá de las transferencias.

Cómo funciona Bizum para empresas y cómo integrarlo fácilmente
Marta Merino

En este articulo verás:

Si tienes un negocio y estás buscando una forma rápida, segura y moderna de cobrar a tus clientes, seguramente ya te habrás cruzado con el término Bizum para empresas. Y no es para menos. Esta funcionalidad se ha convertido en una solución de pago muy popular que va más allá de las transferencias entre particulares.

Pero ¿cómo funciona realmente Bizum en el entorno empresarial? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué beneficios aporta frente a otras formas de cobro? Te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre Bizum para empresas, con ejemplos claros, lenguaje cercano y sin tecnicismos innecesarios.

¿Qué es Bizum para empresas?

Lo primero que debes tener claro es que Bizum empresas no es lo mismo que Bizum para particulares, aunque ambos se basen en la misma tecnología.

Mientras que el Bizum “de toda la vida” sirve para enviar o recibir dinero entre amigos o familiares (como cuando compartes una cena o compras unas entradas), la versión para empresas está diseñada específicamente para que los negocios puedan cobrar a sus clientes o incluso pagarles en determinados contextos.

La gran diferencia es que, en el caso de las empresas, Bizum se integra directamente con el entorno de cobros profesional, ya sea en tiendas físicas, ecommerce, apps móviles o incluso en procesos de facturación.

¿Quién puede usar Bizum como empresa?

Esta solución está pensada para autónomos, comercios, pymes y grandes empresas que quieran ofrecer a sus clientes una alternativa de pago rápida y familiar. No necesitas tener un negocio físico: si vendes online, también puedes habilitar Bizum en tu pasarela de pago. Incluso si prestas servicios bajo demanda o vendes a través de redes sociales, te puede interesar.

Eso sí, para utilizar Bizum como empresa necesitas cumplir con dos requisitos básicos:

  • Tener una cuenta bancaria de empresa en alguna de las entidades que ofrecen el servicio (la mayoría de los bancos ya lo incluyen).
  • Contratar el servicio de Bizum para negocios con tu entidad. Esto implica firmar un contrato específico y aceptar las condiciones de uso y tarifas asociadas.

¿Cómo funciona el cobro con Bizum en una empresa?

Te lo explico con un ejemplo sencillo.

Imagínate que tienes una tienda de ropa. Cuando un cliente va a pagar, puedes ofrecerle varias opciones: tarjeta, efectivo, Bizum... Si escoge Bizum, tú introduces el número de móvil del cliente o le muestras un código QR (dependiendo del sistema que tengas), y el cliente recibe una notificación en su móvil para autorizar el pago desde su app bancaria.

En cuestión de segundos, el dinero está transferido a tu cuenta, y tú puedes seguir atendiendo sin necesidad de cambiar billetes ni esperar confirmaciones largas.

En un ecommerce funciona de forma similar. Cuando el cliente llega al carrito y selecciona Bizum como método de pago, se le pide su número de teléfono. Después, valida la operación en su app bancaria y la compra queda confirmada.

¿Cuánto cuesta usar Bizum en una empresa?

Aquí es donde entramos en un terreno que depende mucho del banco con el que trabajes. A diferencia del uso particular, que es gratuito, Bizum empresas sí tiene un coste para el negocio. Pero no te preocupes, suele ser bastante competitivo.

Lo más habitual es que los bancos apliquen una tarifa fija por operación, que puede ir desde unos 0,10 € hasta 0,40 € por transacción. Algunas entidades ofrecen también tarifas planas o paquetes mensuales, especialmente si tienes un volumen alto de ventas. En ocasiones, Bizum está incluido dentro del servicio TPV (tanto físico como virtual), por lo que el coste se presenta junto a las comisiones de tarjeta.

Mi consejo como contable es que hables con tu entidad bancaria y negocies las condiciones, sobre todo si tienes ya una relación comercial establecida. No tengas miedo de comparar ofertas de distintos bancos, porque hay diferencias notables.

¿Qué ventajas ofrece Bizum para empresas?

Hay varias razones de peso por las que cada vez más negocios apuestan por incorporar esta forma de pago. Vamos a repasar las más importantes:

1. Rapidez y comodidad

El cliente ya está acostumbrado a usar Bizum con sus contactos. No tiene que meter números de tarjeta ni descargar apps nuevas. Solo con su móvil puede confirmar el pago en segundos.

2. Inmediatez en la recepción del dinero

A diferencia de otras soluciones que tardan 1 o 2 días en abonar el importe (como ocurre con algunas pasarelas de pago), el dinero llega de forma inmediata a tu cuenta bancaria. Eso te da liquidez al momento.

3. Seguridad

Todas las operaciones pasan por la banca online del cliente, así que cuentas con el respaldo de los sistemas de seguridad del banco. Además, cada transacción se autoriza de forma explícita desde el móvil del usuario.

4. Integración sencilla

Bizum puede integrarse fácilmente con la mayoría de TPVs virtuales, y muchos bancos te ofrecen asistencia para conectarlo con tu tienda online o sistema de facturación.

5. Imagen moderna

Ofrecer Bizum transmite una imagen de modernidad y cercanía. Estás hablando el mismo idioma que tus clientes, sobre todo los más jóvenes.

¿Hay algún inconveniente?

Como todo en esta vida, también hay algunas cuestiones que conviene tener en cuenta antes de lanzarte a implementar Bizum en tu empresa:

  • Hay un límite de importe por operación. Aunque puede variar según el banco, lo habitual es que el máximo sea de 1.000 € por pago. Para la mayoría de negocios esto es suficiente, pero si vendes productos o servicios de importe más alto, deberás ofrecer otras vías.
  • No todos los clientes usan Bizum. Aunque el crecimiento ha sido impresionante, no puedes contar con que el 100 % de tus compradores lo prefieran. Por eso, siempre es recomendable tener alternativas como tarjeta o efectivo.
  • Tiene un coste para ti. Aunque es un gasto pequeño, debes tenerlo en cuenta en tu estructura de precios. No todo el mundo valora el ahorro de comisiones como algo menor.
  • No todos los bancos lo ofrecen para empresas o lo hacen con las mismas condiciones. Aquí es clave hacer una comparación y elegir bien tu proveedor.

¿Cómo se integra Bizum en una tienda online?

Si tienes un ecommerce y quieres habilitar Bizum como método de pago, necesitas trabajar con una pasarela de pago que lo admita. Hoy en día, casi todas las grandes soluciones del mercado (Redsys, Paycomet, MONEI, etc.) ya lo incluyen como opción.

El proceso técnico suele ser el siguiente:

  • Contratas el TPV virtual con tu banco.

  • Te facilitan las credenciales para conectar la pasarela con tu tienda.

  • Habilitas Bizum como método en el panel de control de tu ecommerce.

  • Verificas que todo funcione correctamente (test de pagos, integraciones, etc.).

Al cliente se le mostrará la opción de pagar por Bizum durante el checkout, y podrá completar la compra sin introducir tarjeta.

¿Puedo usar Bizum para pagar a mis clientes?

Sí, aunque esta función está más limitada. Algunas empresas lo utilizan para devolver dinero en caso de devoluciones de productos o para pagar premios o incentivos, por ejemplo, en sorteos o promociones.

En estos casos, necesitas tener activada la funcionalidad de pagos desde tu plataforma empresarial. Eso implica firmar un acuerdo específico con tu banco y, en algunos casos, pasar controles adicionales.

¿Qué dice la contabilidad sobre los pagos por Bizum?

Desde el punto de vista contable, los pagos recibidos por Bizum se registran como cualquier otro ingreso, exactamente igual que si recibes una transferencia o un pago por tarjeta. En el extracto bancario verás reflejadas las operaciones con el nombre del cliente (si está disponible) y su número de teléfono o identificador de la transacción.

Es recomendable tener un sistema que asocie automáticamente cada ingreso con su correspondiente factura o ticket, sobre todo si tienes un volumen elevado de ventas. Muchos softwares de facturación ya permiten conectar los cobros por Bizum con tu contabilidad de forma automatizada.

¿Qué dicen Hacienda y la Agencia Tributaria sobre Bizum?

Una de las dudas más frecuentes que tienen los negocios es si Bizum puede generar problemas con Hacienda, especialmente por su uso particular. Y es lógico, porque ha habido cierta confusión en los últimos años.

En el caso de empresas o autónomos, lo importante es que cualquier cobro realizado por Bizum debe estar correctamente facturado y declarado. No importa si es una venta en tienda o un ingreso online: tiene que estar recogido en tu contabilidad y reflejarse en los impuestos correspondientes.

Si llevas tu negocio con rigor, Bizum no presenta ningún problema. De hecho, es tan rastreable como cualquier otra forma de pago.

¿Vale la pena usar Bizum como empresa?

La respuesta corta es sí. Pero, como contable, te diré que depende de tu modelo de negocio, del tipo de cliente que tienes y de cómo gestiones tus cobros.

Si vendes productos de precio medio o bajo, tienes una clientela habitual que ya usa Bizum y buscas facilitar el pago y reducir barreras, es una herramienta muy útil. Además, te da rapidez, control y una imagen más moderna.

Eso sí, recuerda siempre incluir este canal en tu planificación financiera, ajustar precios si es necesario para cubrir costes, y asegurarte de que cumples con todas las obligaciones fiscales.

Bizum para empresas no es una moda pasajera, sino una evolución lógica en la forma de pagar y cobrar. Como profesional con décadas asesorando a negocios de todo tipo, te puedo asegurar que este tipo de herramientas bien implementadas mejoran la experiencia del cliente, agilizan tu operativa diaria y te permiten competir mejor en un entorno cada vez más digital.

Eso sí, no basta con “poner Bizum” y olvidarse. Como todo en la gestión empresarial, requiere planificación, control y una buena estrategia. Y si tienes dudas sobre cómo aplicarlo en tu negocio, no dudes en consultar con un experto que te guíe paso a paso.

¿Estás preparado para dar el salto al Bizum empresarial? Tus clientes ya lo usan cada día. Quizás sea el momento de que tú también.

Datos interesantes sobre Bizum para empresas

  • Más de 25 millones de usuarios activos en Bizum
    Desde su lanzamiento, Bizum ha alcanzado una penetración altísima en el mercado español. A día de hoy, más de 25 millones de personas usan Bizum de forma habitual, lo que representa más del 60 % de la población adulta con cuenta bancaria. Esto convierte a Bizum en una de las plataformas de pago más extendidas del país.

  • Cerca de 2.000 comercios online ya aceptan Bizum
    Aunque inicialmente fue una herramienta entre particulares, el número de ecommerce y negocios digitales que integran Bizum como método de pago no deja de crecer. A mediados de 2024, ya se contabilizaban más de 1.900 comercios electrónicos con Bizum activo, y la cifra sigue en ascenso mes a mes.

  • Se realizan más de 30 operaciones por segundo
    Bizum procesa, de media, más de 30 transacciones por segundo en todo el sistema. Esto incluye tanto pagos entre particulares como operaciones empresariales, lo que refleja la robustez y fiabilidad de la plataforma para operaciones intensivas.

  • El 85 % de los usuarios consideran Bizum su forma de pago preferida entre móviles
    Según encuestas recientes, el 85 % de quienes usan Bizum lo prefieren frente a otras opciones como PayPal, transferencias tradicionales o apps de bancos. Esta confianza y familiaridad con la herramienta favorece su uso también en el entorno profesional.

  • Los comercios que integran Bizum aumentan la tasa de conversión hasta un 15 %
    Estudios realizados por varias pasarelas de pago indican que ofrecer Bizum como método de pago puede aumentar la conversión en tiendas online entre un 10 % y un 15 %, especialmente entre usuarios jóvenes que valoran la rapidez y simplicidad en el proceso de pago.

Preguntas frecuentes sobre Bizum para empresas

¿Qué bancos tienen Bizum para empresas?

La mayoría de los grandes bancos en España ofrecen Bizum para empresas. Entre ellos se encuentran CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Bankinter, Sabadell, Unicaja, Ibercaja, Kutxabank, Abanca y otros. Cada entidad establece sus propias condiciones, comisiones y requisitos para activar el servicio, por lo que es recomendable consultar directamente con tu banco.

¿Cuántos Bizum puede recibir una empresa?

No existe un límite general de operaciones que una empresa pueda recibir por Bizum, pero sí puede haber límites establecidos por cada entidad bancaria en función del volumen de negocio, el tipo de cuenta contratada y las condiciones pactadas. Lo habitual es que las empresas puedan recibir tantos Bizum como deseen, siempre dentro de los parámetros de seguridad y cumplimiento normativo.

¿Cuándo tributan los Bizum?

Los ingresos recibidos por Bizum tributan igual que cualquier otro ingreso empresarial. Es decir, si eres autónomo o tienes una sociedad, debes declarar los cobros recibidos por Bizum en tu contabilidad y en tus declaraciones fiscales. Hacienda no distingue si el cobro ha sido por tarjeta, efectivo o Bizum: lo importante es que esté facturado y registrado correctamente.

¿Cómo funciona Bizum para empresas?

Funciona como una forma de cobro rápida e inmediata. El cliente introduce su número de móvil en el TPV físico o en la pasarela de pago online, y recibe una notificación para autorizar el pago desde su app bancaria. Una vez autorizado, el importe se transfiere al instante a la cuenta de la empresa. En el caso de tiendas físicas, también se puede pagar escaneando un código QR, dependiendo del sistema.

¿Hay comisiones por usar Bizum en un negocio?

Sí, Bizum para empresas tiene costes asociados que varían según el banco. Normalmente se cobra una comisión por operación, que puede oscilar entre 0,10 € y 0,40 €, aunque también existen planes mensuales o tarifas personalizadas en función del volumen de operaciones. Es importante comparar condiciones entre entidades para elegir la que más se ajuste a tu negocio.

¿Qué límite de importe tiene Bizum para empresas?

El límite por operación suele ser de 1.000 €, aunque puede variar según la entidad financiera. Además, algunos bancos pueden establecer límites diarios o mensuales según el perfil del negocio. Si sueles realizar operaciones de importes elevados, conviene confirmar esta información con tu banco antes de implementar el servicio.

¿Se puede usar Bizum en una tienda física?

Sí, Bizum puede integrarse en el TPV físico de un comercio. El cliente indica que desea pagar por Bizum, introduce su número de teléfono o escanea un código QR, y autoriza el pago desde su app bancaria. El importe se transfiere en tiempo real, igual que en una operación con tarjeta.

¿Puedo hacer devoluciones por Bizum a mis clientes?

Sí, algunos bancos permiten realizar reembolsos o devoluciones a través de Bizum, aunque esta opción debe estar habilitada en tu TPV o sistema de pagos. En otros casos, la devolución puede hacerse mediante transferencia bancaria tradicional. Consulta con tu entidad si tu contrato incluye esta funcionalidad.

¿Bizum es seguro para las empresas?

Totalmente. Bizum opera dentro del sistema bancario y cuenta con los mismos estándares de seguridad que las transferencias tradicionales o los pagos con tarjeta. Además, todas las operaciones están protegidas por la autenticación reforzada del cliente (SCA), lo que garantiza que los pagos sean autorizados de forma segura desde la app del usuario.